Economía

La Comisión Europea eleva el crecimiento de España para este año

Parece que los nubarrones sobre la economía se disipan pese a que continua la agresión rusa en Ucrania. No habrá recesión por el momento según el comisario europeo que atribuye al buen comportamiento de la economía durante el primer trimestre, cuando el invierno, la subida de los precios y los problemas para el suministro de gas acechaban a la economía comunitaria.

Para el comisario ha sido positiva la evolución del mercado de trabajo que calificó de “resistente” pese a la situación y la baja generalizada de los precios de la energía, pero aun así y en sentido contrario cree que las condiciones financieras, es decir el aumento de los tipos de interés, pueden ser un elemento preocupante.

Las previsiones de España han mejorado notablemente como consecuencia de la caída de los precios de la energía que se dispararon el verano pasado ante el temor de que no hubiera suficiente suministro en Europa tras el conflicto desatado por Moscú en Ucrania. Sin embargo, la favorable evolución del mercado durante el otoño y el invierno, más cálidos de lo previsto, y la aportación de energía de fuentes alternativas y de otros mercados ha permitido encarar 2023 en mejores condiciones.

En el caso español las previsiones de la Comisión apuntan como hechos positivos la resiliencia del mercado trabajo -pese a que es uno de los países con mayor número de desempleados- y las inversiones que se desprenden del fondo especial denominado Next Generation. España es el país que ha recibido más fondos hasta ahora -aunque Italia en conjunto recibirá una cantidad superior- y en Bruselas consideran que han tenido un efecto positivo en el crecimiento.

Respecto al déficit público, Bruselas estima que España no podrá cuadrar las cuentas el año próximo. Mientras que el gobierno español estima que el déficit quedará en un 3% en 2024,la Comisión estima que esa cifra será del 3,3%.

La inflación se situará en torno al 4% en 2023 y podría reducirse hasta un 2,4% en 2024 según los datos que se dieron a conocer hoy en la capital comunitaria. Pero para la eurozona -lo países con euro- la Comisión estima una inflación del 5,8% en 2023 y del 2,8% en 2024 debido a la subyacente. Cifras que son peores que las de España.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión Europea eleva el crecimiento de España para este año

Mario Bango

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace