Según un estudio sobre el estado de la Unión del Mercado de Capitales (UMC) publicado por el supervisor bursátil en su boletín semestral, la consecución de esos mercados más líquidos y abiertos a un mayor número de empresas y ciudadanos se hace más importante que nunca: «no solo añadiría valor económico, sino que también desbloquearía un potencial significativo de inversión privada en toda la región».
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha mantenido de manera constante esa línea argumental y ha llegado a decir que los mercados de capitales tienen que jugar un gran papel, ya que «van a ser esenciales para el tsunami de inversión» que está por venir.
Ese tsunami inversor es producto de la transformación que impone la digitalización, la descarbonización y la necesidad de reactivación de la inversión en defensa, entre otros.
El deseo de Buenaventura se alinea con las conclusiones del estudio elaborado por la institución que preside, ya que el informe constata que hay un «creciente consenso» en la convergencia entre figuras e instituciones sobre la necesidad de una acción coordinada en este ámbito.
En ello, también ha tenido que ver el momento histórico: «la región busca recuperarse de los impactos económicos de la pandemia y fortalecer su posición en la escena global». Además, la CNMV ha enmarcado que el logro de la UMC, plan que echó a andar en 2015, es importante porque permite reducir la dependencia bancaria al aumentar la diversificación de las fuentes de financiación.
«No solo proporciona beneficios estabilizadores, sino que tiene un impacto directo sobre el crecimiento y bienestar a largo plazo de una economía», ha incidido la CNMV sobre la importancia de esta política que pretende dar un marco común a la Unión Europea (UE).
A propósito de esa mayor convergencia en torno a la UMC, el supervisor español ha puesto el foco en la declaración del Consejo Europeo del pasado 17 de abril, en la que instó a la Comisión Europea a seguir avanzando en la consecución del plan, poniendo énfasis en «la armonización de normas nacionales, el diseño de productos de ahorro transfronterizos y el fortalecimiento de la supervisión a nivel de la UE sobre los participantes del mercado más importantes».
Para la CNMV, estos aspectos son «cruciales» para eliminar barreras y promover un mercado financiero europeo más integrado y eficiente.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…