Categorías: Economía

La CNMC ve riesgo para la competencia en la unión de Funespaña y Santalucía

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha detectado riesgos para la competencia en la alianza entre Funespaña y Santalucía para desarrollar conjuntamente sus negocios funerarios en España, por lo que ha aprobado efectuar un análisis en segunda fase para estudiar en profundidad la operación.

El organismo ha comunicado que la operación analizada afecta al sector de servicios funerarios, al solaparse horizontalmente las actividades de Albia, la filial de servicios funerarios de Santalucía, por un lado, y de Funespaña y de un conjunto de cinco empresas de servicios funerarios, por otro, sobre las que también adquiere control Santalucía.

Asimismo, afecta al sector de seguros de deceso, ya que se generan posibles efectos verticales dada la presencia de Santalucía en dicho segmento, y, por tanto, su condición de demandante de servicios en el sector funerario.

La CNMC también ha señalado que deberán analizar los vínculos entre el vendedor (Mapfre) y la entidad resultante tras la ejecución de la operación.

«El test de mercado realizado por la CNMC a las empresas del sector durante la primera fase de análisis de la operación ha confirmado los riesgos para la competencia en el mercado (mayorista y minorista) de la prestación de servicios funerarios, y en el mercado de seguros de decesos», ha informado el organismo.

Por ello, la CNMC analizará en profundidad la operación (segunda fase) antes de decidir si aprueba o no la concentración de las distintas empresas.

Una vez iniciada la segunda fase del procedimiento de control de concentraciones, la dirección de competencia de la CNMC elaborará una nota sucinta sobre la operación, que se publicará y pondrá en conocimiento de los agentes afectados y del Consejo de Consumidores y Usuarios una vez resueltos sus aspectos confidenciales.

Mapfre España y Santalucía suscribieron el pasado año un acuerdo para establecer una alianza estratégica para el desarrollo conjunto de sus respectivos negocios de servicios financieros en España mediante su integración en una sociedad conjunta.

La nueva sociedad integrada por Funespaña (Mapfre) y Albia (Santalucía) estaría controlada por Santalucía, ya que Mapfre España sería titular de una participación no mayoritaria.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMC ve riesgo para la competencia en la unión de Funespaña y Santalucía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

29 minutos hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

44 minutos hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

50 minutos hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

54 minutos hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

2 horas hace