Nacional

La CNMC obliga a Correos a negociar con la compañía RD Post su acceso a la red postal pública

Se trata del primer conflicto de acceso que una compañía postal presenta ante la CNMC, como supervisor del sector, desde su creación en 2013, según ha informado este viernes el organismo que preside Cani Fernández.

En concreto, RD Post pide a Correos tener acceso a los servicios de retorno de información (Sicer) y de prueba electrónica (PEE) allí donde no dispone de red. La compañía asegura que estos servicios, que forman parte de la red postal pública, son indispensables para poder desempeñar su actividad a la hora de enviar cartas certificadas y notificaciones administrativas.

Sin embargo, Correos sostiene que son servicios reservados para sus clientes y que otros operadores postales no pueden ni contratarlos ni utilizarlos.

OBLIGACIONES DE CORREOS

Según explica la CNMC, Correos, como operador designado para la prestación del servicio postal universal (SPU), debe permitir el acceso a su red tanto a usuarios como a otros operadores postales, siempre y cuando se cumpla una serie de requisitos que establece la normativa postal.

En el caso de que el operador designado no cumpla con sus obligaciones de acceso a terceros, la normativa postal atribuye a la CNMC la función de resolver el conflicto entre operadores. Asimismo, la CNMC analiza si se trata de infraestructuras que forman parte de la red postal pública y si son necesarias para proteger el interés de los usuarios y favorecer la competencia.

En este caso, el organismo de Competencia ha comprobado que tanto los servicios de retorno de información como los PEE forman parte de la red postal pública, y son esenciales para gestionar el elevado número de envíos que RD Post deposita en la red de Correos.

En consecuencia, si Correos deniega el acceso a estos servicios dificulta la actividad del operador alternativo, lo que acaba perjudicando a los usuarios.

Asimismo, según la CNMC, negar formalmente el acceso a estos servicios sitúa a RD Post en una posición de desigualdad respecto a otros operadores postales o colaboradores de Correos que sí cuentan con estas herramientas, lo que supone un incumplimiento del principio de no discriminación.

Por ello, la CNMC determina que Correos debe permitir a terceros el acceso a su red, tanto si se trata de un servicio postal universal como si no. El acceso a estas infraestructuras se negociará y plasmará en un contrato que debe fijar el precio del mismo, entre otras cuestiones.

En el caso de que Correos y RD Post no lleguen a un acuerdo en el plazo de un mes, la CNMC podrá determinar las condiciones de acceso, siempre y cuando uno de los interesados lo solicite.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMC obliga a Correos a negociar con la compañía RD Post su acceso a la red postal pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace