Categorías: Contraportada

La ciencia según Forges: 66 viñetas para recordarle

El cambio climático, el descubrimiento del bosón de Higgs o la situación económica de los científicos son algunos de los temas que Antonio Fraguas, Forges, plasmaba en su viñeta diaria en el diario El País desde 1995. Ahora, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recoge 66 de ellas en la exposición ‘La ciencia según Forges’ que podrá verse en el campus central del CSIC en Madrid hasta el 31 de enero de 2020 y que después recorrerá varias ciudades españolas.

Forges utilizó personajes cotidianos para explicar conceptos de ciencia como la evolución humana o el Principio de Arquímedes

“La voluntad de la muestra es conjugar las dos vertientes: homenajear a Forges y, por otra parte, reivindicar el papel que debería tener la ciencia en el futuro de la sociedad”, explica a Sinc Fernando del Blanco, responsable de la biblioteca del Centro de Investigación y Desarrollo del CSIC y comisario de la exposición.

El contenido de la exposición, que se ha inaugurado este martes en Madrid, refleja la particular interpretación del dibujante sobre cuestiones universales como la evolución humana, teorías como el Principio de Arquímedes e incluso los avances tecnológicos a través de un Cervantes tuitero.

Personajes y escenas cotidianas
Fallecido en 2018, Forges dibujó mucho sobre ciencia “cuando en los grandes medios no tenía un espacio habitual”, aclara del Blanco, quien espera que la exposición “acerque a la gente sobre algunos conceptos científicos de forma amena y divertida”.

Precisamente la cercanía era una de las grandes cualidades de sus viñetas, en las que utilizaba personajes cotidianos como el becario, las viejas o el matrimonio con los que millones de españoles se sentían identificados. Con ellos creó un diccionario propio que ya está en el imaginario colectivo con expresiones como muslamen, bocata, formidéibol…

El dibujante también dedicó muchas viñetas a reclamar mayor atención y recursos para la comunidad investigadora

Viñeta de Forges del 6 de octubre de 2005 / CSIC

También dedicó muchas viñetas a reclamar mayor atención y recursos para las instituciones científicas y la comunidad investigadora apelando a los recortes de presupuesto y a los eternos becarios.

“Antonio era capaz de ver los problemas que tenían las diferentes profesiones, como la de los científicos, y conseguía a través del humor que los no involucrados fuésemos conscientes de ellos”, relata su mujer, Pilar Garrido durante el acto de inauguración.

En él, Rosa Menéndez, presidenta del CSIC, afirmó que la exposición es un intento de agradecer y reconocer su defensa de la ciencia. “Sus viñetas nos hacen reír por su brillantez e ingenio al mismo tiempo que nos invitan a reflexionar sobre las cuestiones de este mundo”, subraya.

‘La ciencia según Forges’ ha sido producida por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC y cuenta con la colaboración de la Fundación General del CSIC a través de la convocatoria de ayudas ‘Cuenta la ciencia’.

Acceda a la versión completa del contenido

La ciencia según Forges: 66 viñetas para recordarle

SINC

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

22 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

5 horas hace