La subida de la tasa anual del IPC se debe, según el INE, al transporte, que sitúa su tasa en el -5,3%, más de dos puntos por encima de la del mes pasado. Este aumento se explica, recoge en una nota, en la subida de los precios de carburantes, frente al descenso en julio de 2022.
A esto hay que sumar el vestido y calzado, cuya variación anual del 2,1%, cuatro décimas por encima de la registrada en junio, lo que se achaca a que la bajada de sus precios es menor este mes que en el mismo del año pasado.
Además, está el ocio y cultura, con una tasa del 7,2%, dos puntos superior a la del mes anterior. “Esta evolución se debe a que los precios de los paquetes turísticos aumentan más que en el mismo mes de 2022”, apunta el INE.
Por último, están los alimentos y bebidas no alcohólicas, que incrementan su variación cinco décimas y alcanzan el 10,8%. “Este comportamiento es debido a que los precios de las frutas y los aceites y grasas han aumentado este mes, mientras que descendieron en julio de 2022”.
Por su parte, entre los grupos con influencia negativa está la vivienda, que disminuye su variación más de dos puntos, hasta el -14,9%, por la bajada de los precios de la electricidad y del gas, que aumentaron en julio del año pasado.
En cuanto a los resultados por comunidades, la tasa anual del IPC aumenta en julio respecto a junio en todas las autonomías excepto en Canarias, donde disminuye tres décimas.
Los mayores aumentos se producen en Murcia (+0,8 puntos), en Aragón (+0,7) y en Castilla-La Mancha, Galicia y Comunidad de Madrid (+0,6 puntos cada una).
Acceda a la versión completa del contenido
La cesta de la compra no da tregua y se dispara al 10,8%
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…