Economía

La CEOE ve positivo negociar para flexibilizar las bajas y defiende la reincorporación voluntaria

Elma Saiz anunció ayer que quiere abrir una mesa de negociación con los agentes sociales para impulsar una reforma de la incapacidad temporal (IT), con la que quiere flexibilizar, desde la voluntariedad, la reincorporación laboral de personas con una baja médica y “con la mirada” puesta también en la discapacidad.

Para Garamendi, el planteamiento de la ministra de Seguridad Social es “bueno” y va en línea con lo planteado en el Acuerdo Nacional de Convenios y en el acuerdo de pensiones firmado con el Gobierno, donde se incidía en la necesidad de trabajar en “lo que es las bajas y todo el efecto del absentismo”.

“Es algo que en ciertos espacios tiene sentido, partiendo de la base, primero de la voluntariedad, que la ministra ha dicho, y dos, de los casos donde se pueda hacer”, ha indicado durante su participación en unas jornadas en Intereconomía.

Previamente al acto, en declaraciones a los medios, el presidente de la CEOE ha incidido en que la medida se debe abordar tanto desde el efecto de la sanidad y los cuidados de la gente, como desde el punto de vista de la eficiencia. “Por eso, entiendo al Ministerio también, de ver cómo se pueden gestionar mejor las cosas de alguna manera flexible”, ha expuesto.

De igual manera, Garamendi ha asegurado que “hay veces” en los que los propios médicos recomiendan la reincorporación laboral de manera voluntaria. “Por ejemplo, una persona que esté trabajando dando clases en un gimnasio y a la vez tiene otro trabajo, de clases de inglés, sea profesor de inglés en digital, pues igual tiene un problema en una rodilla o la ha tenido que escayolar, no podrá dar clases de gimnasio, pero podría estar activa para dar esas clases de inglés de la tarde”, ha indicado.

No obstante, ha señalado que la cuestión debe estudiarse en las mesas de diálogo social y ha agradecido a la ministra Saiz que plantee abordar la cuestión desde la negociación con sindicatos y patronal.

Critica el rechazo de los sindicatos

Preguntado por la postura inicial de rechazo de CCOO y UGT a la propuesta, Garamendi ha afirmado que no entiende que se diga “no” sin haber escuchado antes la propuesta.

“Creo que las cosas no son blancas o negras, pueden tener espacios, y creo que lo que en este caso el Ministerio ha propuesto es abrir una mesa para hablar de este tema, yo creo que el negar la mayor, o lo contrario, o así, porque sí, pues me parece que es negar ese espacio presente del diálogo social que es lo que nosotros reclamamos”, ha añadido.

De igual manera, ha criticado que la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, haya dicho que las empresas tengan la obligación de buscar un sitio al trabajador en caso de una baja absoluta.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE ve positivo negociar para flexibilizar las bajas y defiende la reincorporación voluntaria

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace