El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Autor: Jesús Hellín - Europa Press
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha abogado este viernes por extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) como mínimo hasta junio y que las empresas puedan ajustar plantilla devolviendo a la Seguridad Social las exoneraciones del ERTE, pero no de todo el personal, sino sólo del trabajador que sea despedido.
“Nos guste o no va a tener que haber ajustes de plantilla. Esto ya no es marzo y las empresas tienen problemas de solvencia. Lo que no puede ser es que (si despiden) se las obligue a devolver todas las exenciones por haberse acogido a un ERTE, cuando sería más lógico devolver la parte de esa persona que pudiera salir fuera, porque si no, en lugar de consolidar puestos de trabajo, vamos a destruir muchos más”, ha defendido el líder de la CEOE.
Ante el inicio de la negociación este viernes para prorrogar los ERTE más allá del 31 de enero, Garamendi, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, ha señalado que lo primero de lo que hay que hablar es de plazos: los ERTE necesitan, en su opinión, un plazo “largo”, que como mínimo debería llegar hasta el mes de junio.
Al mismo tiempo, ha subrayado que la CEOE va a volver a defender en esta nueva negociación con el Gobierno y los sindicatos que las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social se centren en los trabajadores que se quedan en el ERTE y no en los que salen de él. “Ahora mismo son mayores para los que salen del ERTE y pensamos que deben ser para los que están fuera del sistema”, ha explicado.
Garamendi ha abogado además por echar mano del millar de centros de las mutuas de accidentes de trabajo que existen en España y que cuentan con 10.000 médicos para realizar test Covid y vacunar a la población. “Lo que tenemos que hacer es implementar de manera masiva los test y la vacunación, que sea gestión pública no significa que no se pueda ayudar desde lo privado”, ha apuntado el dirigente empresarial, que se ha mostrado contrario a un nuevo confinamiento generalizado en España.
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…
"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…