Categorías: Economía

La CEOE cree que sería un “enorme error” prolongar los ERTE solo hasta septiembre

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido este jueves de que sería un «enorme error» prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) en algunos sectores sólo hasta el 30 de septiembre, pues la economía española seguirá «pasándolo mal» hasta finales de año.

Garamendi, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, respondía así al ser preguntado por una de las opciones que maneja el Gobierno: extender los ERTEs en sectores necesitados hasta el 30 de septiembre, en lugar de hasta el 31 de diciembre, como pide la patronal.

«Extenderlos hasta el 30 de septiembre sería un error enorme. Las empresas necesitan certidumbre para mirar hacia adelante», ha subrayado Garamendi, que ha explicado, por ejemplo, que el turismo en Canarias arranca en septiembre u octubre, por lo que este sector necesitaría durante más tiempo los ERTEs.

Preguntado por si ese término medio (septiembre) se debe a la resistencia de los ministerios económicos a gastar más recursos en los ERTEs, el presidente de la CEOE ha señalado que «nadie se pondría nervioso si en este país la deuda pública llega al 120% del PIB porque sería por una razón coyuntural, no estructural. Es la única manera para que este país se ponga en marcha. Hay que salvar los muebles para a partir de ahí empezar a trabajar, y el horizonte de los ERTEs es diciembre», ha explicado.

Garamendi ha defendido que los ERTEs son una herramienta que hiberna la empresa, especialmente para proteger el empleo, y ha advertido de que estos ERTEs no desaparecerán hasta que finalice la desescalada. Por eso, ha instado a que ésta sea lo más rápida posible, sin descuidar los medios de protección en las empresas frente al coronavirus. «Cuanto antes salgamos de esa desescalada, antes saldrá la gente de los ERTEs», ha dicho.

El dirigente empresarial ha afirmado que hay sectores y subsectores muy claros donde los ERTEs deberán seguir más tiempo, como hoteles, comercio, agencias de viajes o restaurantes, entre otros. En todo caso, ha pedido «que se tenga cuidado» a la hora de señalar los sectores donde deberían seguir los ERTEs, pues hay que tener en cuenta que muchos sectores tienen subsectores que dependen de ellos y que están muy comunicados.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE cree que sería un “enorme error” prolongar los ERTE solo hasta septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

4 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

48 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

57 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

1 hora hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace