Categorías: Economía

La CEOE avisa sobre la ley de teletrabajo: “Mañana puedo contratar en Portugal”

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha advertido este viernes de las posibles consecuencias que tendría la nueva ley de teletrabajo, que podría hacer que las empresas acaben contratando en el extranjero. “El teletrabajo tiene muchísimas ventajas bien gestionado, pero cuidado con aplicar criterios que lo haga poco atractivo”, ha afirmado el líder de la patronal.

Garamendi, en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, ha señalado que “mucha gente está teletrabajando como consecuencia de una situación anómala”, como ha sido la crisis por el Covid-19, y que, si bien “nos ha venido muy bien” para superar la coyuntura, ha remarcado que “no es una situación ideal”.

Tras defender el trabajo a distancia como una herramienta para conciliar y dar flexibilidad, el presidente de la CEOE ha dejado claro que, si las empresas se encuentran con condiciones “imposibles” para gestionar a la plantilla con la nueva ley, “mañana puedo contratar en Portugal”.

Este mismo viernes El País ha adelantado que el texto del anteproyecto de la ley de trabajo a distancia determina que los costes de esta modalidad de trabajo deberán asumirlos “en su totalidad” las empresas y los trabajadores tendrán derecho a la flexibilidad de su horario salvo para los tiempos de trabajo que la compañía establezca como de obligatoria disponibilidad.

Para Garamendi la regulación de esta materia debería hacerse “con mucha más tranquilidad” y “más mesura en el tiempo”, ya que “permite que otros trabajen menos”.

Respecto al acuerdo para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre, el líder de la patronal ha manifestado que las negociaciones “nunca acaban, esto sigue” y en septiembre tendrán que volver a abordar este asunto los agentes sociales y el Gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE avisa sobre la ley de teletrabajo: “Mañana puedo contratar en Portugal”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

18 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

30 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace