La carrera por el alquiler: ¿en qué ciudades compiten más personas por cada casa anunciada?

El ranking del día

La carrera por el alquiler: ¿en qué ciudades compiten más personas por cada casa anunciada?

El número de personas que compiten por cada alquiler que sale al mercado se cuatriplica desde 2019.

Se alquila vivienda alquiler
Cartel de 'se alquiila'.

La carrera por conseguir una vivienda en alquiler en España se endurece con el paso de los meses.  En el tercer trimestre de este año cada anuncio de alquiler tuvo una media de 31 contactos, una cifra que es un 298% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2019, cuando recibían de media 8 contactos. Esta cifra ha crecido un 24% en un solo año, ya que en el tercer trimestre de 2023 se situaba en 25 contactos. Pero, ¿en qué ciudades más personas pugnan por cada casa anunciada?

Desde que marzo de 2019, según un estudio publicado por idealista, el número de competidores por cada anuncio se ha multiplicado en todas las capitales de provincia. En este sentido, Cádiz es donde menos ha crecido, con una subida de ‘solo’ el 141%, seguida por Huesca (159%) y Teruel (190%). Por el contrario, en Zamora se ha producido el mayor incremento de la competencia, siendo en la actualidad un 690% más alto de lo que era en 2019. Le siguen Oviedo (641%), Ourense (595%), Burgos (578%) y Las Palmas de Gran Canaria (570%).

Entre los grandes mercados Barcelona es la que ha visto cómo la competencia entre familias crecía más, al dispararse un 500% desde 2019. Le siguen los incrementos de Palma (443%), Málaga (412%), Bilbao (388%), Sevilla (382%), Madrid (295%), Alicante (294%) y Valencia (284%). San Sebastián es el gran mercado en el que menos creció: un 256%.

De acuerdo al mencionado análisis, los últimos 12 meses, en los que ha estado en vigor la Ley de Vivienda, “parecen haber acelerado la tensión que sufren las familias en busca de una vivienda de alquiler”. En España el crecimiento ha sido del 24%, aumentando en todas las capitales excepto en Cuenca (donde han reducido un 11%), Melilla (-10%), Valencia (-10%), Almería (-5%) y Badajoz (-1%).

Respecto a mercados con más peso en el país, Barcelona es el que ha registrado un mayor aumento de los interesados en cada anuncio, con un 54% más que hace un año. Le siguen los incrementos de Bilbao (35%), San Sebastián (28%), Sevilla (25%), Palma (24%), Madrid (15%) y Málaga (3%).

En cinco capitales de provincia el volumen de familias interesadas se ha más que duplicado. Se trata de las ciudades de Valladolid (143%), Zamora (116%), Oviedo (114%), Palencia (103%) y Ávila (100%).

“El fenómeno de la altísima demanda y de la poca oferta tiene una incidencia distinta en las diferentes capitales”, apunta Idealista. De esta manera, Barcelona es el gran mercado donde la competencia por la vivienda es mayor, con 59 familias por cada anuncio. Le siguen Palma (50), Madrid (44) y Valencia (32). Por debajo de la media nacional se sitúan San Sebastián (30), Málaga (29), Bilbao (29), Sevilla (27) y Alicante (26).

Guadalajara tiene el récord de familias interesadas en cada alquiler y alcanza las 76 familias interesadas. Le siguen Vitoria (69 familias), Pamplona (59), Barcelona, Palma, Zaragoza (45), Madrid, Tarragona (43) y Santa Cruz de Tenerife (43), las únicas por encima de las 40 familias compitiendo por cada vivienda anunciada.

En el lado opuesto se encuentran los mercados de las ciudades de Badajoz y Salamanca (con solo 7 familias interesadas en cada anuncio), Cáceres (con 9 familias), Cuenca (10), Córdoba (11), Jaén, Granada, Segovia, Ourense y Ciudad Real (12 familias en cada una de las 5 ciudades).

Número de familias interesadas en cada anuncio de alquiler:

ranking anuncios vivienda
Fuente: Idealista

Más información