Categorías: Nacional

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas nucleares gana el Nobel de la Paz

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN por sus siglas en inglés) ha sido galardonada hoy con el Premio Nobel de la Paz de 2017 por sus esfuerzos para la erradicación de las armas atómicas en todo el mundo, según ha anunciado la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

El Comité Nobel ha destacado los pasos que ha dado esta organización para garantizar el avance hacia un mundo libre de armas nucleares, tal y como informa Europa Press, que recuerda que la concesión de este galardón llega en un momento en el que Corea del Norte ha aumentado su amenaza nuclear con la prueba de una bomba de hidrógeno en el mes de septiembre

“La ICAN ha sido el actor líder de la sociedad civil en los esfuerzos para lograr la prohibición de las armas nucleares en el marco de la legislación internacional”, ha subrayado el Comité del Nobel. Esta organización es una coalición de organizaciones no gubernamentales de 100 países.

El Comité Nobel ha dicho que ha concedido el galardón a la ICAN por su “trabajo para llamar la atención ante las catastróficas consecuencias humanitarias” que derivan de “cualquier uso de las armas nucleares” y por sus “revolucionarios esfuerzos” para lograr un tratado de prohibición de armas nucleares.

“Vivimos en un mundo en el que el riesgo de las armas nucleares es mayor de lo que ha sido durante mucho tiempo. Algunos países están modernizando sus arsenales nucleares y hay un peligro real de que haya más países que intenten tener armas nucleares, como se ve en el ejemplo de Corea del Norte\», ha señalado el Comité Nobel.

En este sentido, ha recalcado que las armas atómicas representan una “constante amenaza a la humanidad y a toda la vida en la Tierra” y ha recordado que a pesar de su capacidad destructiva “todavía” no existe una prohibición legal internacional contra estas armas.

“Mediante su trabajo, la ICAN ha ayudado a llenar este vacío legal\” ha destacado el Comité del Nobel. “Un importante argumento en el razonamiento para la prohibición de las armas nucleares es el inaceptable sufrimiento humano que una guerra nuclear causaría”, ha señalado.

El Comité Nobel ha subrayado que la ICAN, que integra a organizaciones no gubernamentales de un centenar de países distintos, es una “uerza impulsora” a nivel internacional para involucrar a todos los países del mundo en los esfuerzos para “estigmatizar, prohibir y eliminar las armas nucleares”. “Hasta la fecha, 108 países se han sumado a este compromiso, conocido como la Promesa Humanitaria” ha explicado.

El Comité también ha resaltado que la ICAN ha sido un “actor líder de la sociedad civil\» en los impulsos para lograr una prohibición de las armas nucleares en el marco de la legislación internacional. En este sentido, ha recordado que el 7 de julio 122 países miembros de la ONU se sumaron al Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares. “Tan pronto como el tratado haya sido ratificado por 50 países, la prohibición de armas nucleares entrará en vigor y será vinculante en virtud de la legislación internacional para todos los países que formen parte del tratado” ha señalado.

El Comité Nobel ha admitido que es “consciente” de que la prohibición legal de las armas atómicas no acabará por si misma con este armamento y ha recordado que “hasta ahora” esta prohibición no ha sido apoyada por los países que ya tienen armas atómicas ni por sus más cercanos aliados.

Eliminar casi 15.000 armas

“El Comité quiere enfatizar que el próximo paso para tener un mundo libre de armas nucleares debe involucrar a los países con armas nucleares. Por eso el premio Nobel de este año es también un llamamiento a estos países a iniciar negociaciones en serio con la perspectiva de una eliminación cuidadosa, gradual, equilibrada y supervisada de las casi 15.000 armas nucleares que hay en el mundo”, ha señalado el Comité Nobel.

En esta misma línea, el Comité ha dicho que la concesión del Nobel de la Paz a la ICAN tiene un “arraigo” en el testamento de Alfred Nobel, que especificó tres motivos para la entrega del galardón: la promoción de la fraternidad entre países, el avance del desarme y el control de armas y la promoción y el mantenimiento de la paz.

La ICAN, en opinión del Comité noruego, trabaja “vigorosamente” para lograr “el desarme nuclear”. “Es la firme convicción del Comité Nobel noruego que la ICAN, más que ningún otro, ha hecho en el último año los esfuerzos para conseguir un mundo sin armas nucleares en una nueva dirección y con una nueva energía”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas nucleares gana el Nobel de la Paz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace