Categorías: Economía

La campaña de verano generará un 12% más de contratos que en 2016

La tendencia positiva iniciada durante la campaña de Semana Santa en materia de empleo se mantendrá gracias al inminente comienzo de la campaña estival, según los pronósticos de las agencias de empleo. Los meses de junio a septiembre siempre han supuesto un impulso en las contrataciones representando incrementos interanuales de hasta un 20%. El pasado año, Adecco y su división Adecco Outsourcing ya detectaron un retorno a los niveles de contratación previos a la crisis económica, con incrementos del 10%. Este año, los pronósticos son aún mejores y se prevé que la campaña veraniega genere un 12% más de contratos que en 2016.

Este aumento generará 1.299.100 contratos de trabajo en áreas típicamente ligadas a la contratación estival, como son la hostelería y el turismo, aunque también se realizarán contratos en otras áreas del sector servicios o en la industria. En estos periodos, como en las fechas navideñas o en Semana Santa, la temporalidad es el recurso más utilizado: ante las necesidades puntuales de las empresas por un aumento de su producción o para sustituir las vacaciones de sus empleados, los trabajadores temporales son el recurso idóneo para que las empresas puedan mantener su actividad.

Tres autonomías concentrarán la mitad de los contratos

El empleo en la campaña de verano refleja una gran concentración territorial. Como ya ha ocurrido en otras ocasiones, solo en Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía se creará la mitad del total de empleos estivales. Entre las tres sumarán casi 600.000 nuevos contratos, esto es, que 1 de cada 2 nuevos trabajadores habrá encontrado empleo en estas regiones.

No obstante, las comunidades autónomas de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana también experimentarán un “boom” laboral durante los próximos meses. Si se suma el número de empleos que crearán estas dos regiones a los de Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía, resultan cerca de 870.000 contratos, un 67% del total.

Esto supone que poco más de 3 contratos de cada 10 que se firmen en los próximos meses tendrán lugar en una autonomía diferente a estas, lo que demuestra el desequilibrio geográfico que supone esta campaña en nuestro país.

Este desfase se puede deber al importante componente turístico de estas zonas en contraposición a otras en las que, o bien la afluencia de turistas es menor o bien sus economías están más diversificadas y el peso del turismo no es tan representativo como en estas.

En esta línea, el ranking autonómico del empleo lo encabeza, un año más, Cataluña, con la firma de casi 256.000 contratos. Le sigue la Comunidad de Madrid con sus más de 190.000 empleos. Andalucía y la Región de Murcia generarán alrededor de 150.000 contratos cada una, 153.300 y 145.000, respectivamente. Y, por último, la Comunidad Valenciana, con 124.000 oportunidades de empleo, cierra el top 5 de autonomías con mayor capacidad generadora de empleo en verano.

La siguiente en la lista es Castilla y León, que creará 74.800 contratos este verano. Tras ella, el País Vasco, con 61.000, y Galicia, con 58.400. Ya por debajo de los 50.000 empleos aparecen Aragón, con 49.700, Castilla-La Mancha, con 42.200, Canarias, con 41.000, Navarra, con 35.800, y Cantabria, con 23.500. Cierran el ranking autonómico Asturias, que firmará 15.000 contratos, Baleares, 12.400, La Rioja, 10.900, y, por último, Extremadura, que será la región que verá crecer el empleo en menor medida, aunque sus habitantes podrán optar a unas 5.700 ofertas de empleo.

¿Qué perfiles buscarán las empresas este verano?

Los perfiles que más demanda tendrán este verano son diversos y varían en función del sector y la zona geográfica. En líneas generales, y puesto que el turismo y la hostelería marcarán una parte importante de estas contrataciones, serán los cocineros, los ayudantes de cocina, los camareros, los agentes de viajes, los camareros de piso, los monitores de tiempo libre o animadores y los socorristas, algunos de los profesionales más demandados.

En el sector industrial, los operarios de producción, los carretilleros, los técnicos de mantenimiento, los operarios industriales y los ingenieros de producción y de calidad serán también muy requeridos este verano. Los comercios, movidos por el aumento de ventas que se produce en estos meses del año, necesitarán contratar dependientes, promotores, comerciales, reponedores, cajeros, personal de atención al cliente y vendedores, entre otros perfiles. El sector de alimentación requerirá manipuladores de alimentos y el sector de contact center, como ya es habitual, demandará teleoperadores.

Perfil del demandante

El perfil habitual del demandante de empleo en estos meses de verano ha sufrido modificaciones a lo largo de los años de crisis. Si bien es cierto que los jóvenes siguen siendo uno de los mayores demandantes de empleo en esta época del año, especialmente aquellos estudiantes que aprovechan para buscar una fuente de ingresos extra, otros colectivos se han sumado a la búsqueda de empleo estival.

Así, los consultores de selección de Adecco y de Adecco Outsourcing han observado que el resto de colectivos de desempleados han comenzado a intensificar su búsqueda en los meses previos al verano porque entienden que pueda suponer una oportunidad para volver al mercado laboral.

Conocedores del importante incremento de ofertas que, al menos de forma temporal, se producen en nuestro país, amas de casa en búsqueda de un complemento económico a los ingresos del hogar, parados de larga duración que reactivan su plan de búsqueda con mayor energía o trabajadores con jornadas parciales en busca de mejorar sus ingresos, son algunos de los colectivos que demandan empleo en otras fechas.

Acceda a la versión completa del contenido

La campaña de verano generará un 12% más de contratos que en 2016

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace