Categorías: Internacional

La Cámara de Representantes entrega al Senado el ‘impeachment’ contra Trump

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha firmado este miércoles el pliego de cargos contra el presidente del país, Donald Trump, que han sido entregados ya al Senado, último paso antes de que arranque el juicio político (‘impeachment‘) en la cámara alta.

Tras la firma, el pliego ha sido entregado al líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, quien ha resaltado que no serán aceptados de forma oficial hasta la jornada de este jueves, según ha informado la cadena de televisión estadounidense CNN.

La entrega ha tenido lugar horas después de que el pleno de la Cámara haya votado a favor de enviar al Senado los artículos y ratificar a los siete congresistas que se encargarán de ejercer la acusación contra Trump en la cámara alta, denominados ‘managers’.

Los elegidos son los jefes de las comisiones Judicial y de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Jerry Nadler y Adam Schiff, respectivamente, así como la de la Comisión de Administración, Zoe Lofgren, a los que se suman los congresistas Hakeem Jeffries (Nueva York), Val Demings (Florida), Jason Crow (Colorado) y Sylvia Garcia (Texas).

Los siete ‘managers’ han sido los encargados de entregar el pliego de cargos tras la firma por parte de Pelosi, quien les había designado horas antes por su carácter «litigante».

«Queremos presentar el caso más fuerte que sea posible para proteger y defender nuestra Constitución, para buscar la verdad para el pueblo estadounidense», ha declarado la presidenta de la Cámara de Representantes en una comparecencia.

De esta forma, la Cámara de Representantes ha perdido el control sobre el ‘impeachment’ contra Trump, un proceso que ha dominado desde el inicio de la investigación oficial, el pasado mes de septiembre.

La prensa estadounidense ha señalado en las últimas semanas que Pelosi se habría resistido a nombrar a los ‘managers’, precisamente, para forzar al Senado, de mayoría republicana, a pactar un protocolo para el ‘impeachment’ que los demócratas consideren justo.

La jefa de la Cámara Representantes dijo la semana pasada, cuando anunció que daría este paso, que su principal temor es que se desestimen algunos hechos y que no se permitan ampliar los ya indicados.

La Casa Blanca ha acusado a Pelosi de «mentir cuando dijo que esto (el ‘impeachment’) era urgente y vital para la seguridad nacional», dado que lo ha dilatado un mes «en un indignante esfuerzo para conseguir apoyo político».

«Los único que ha conseguido la presidenta Pelosi con este vergonzoso e ilegítimo proceso de ‘impeachment’ es demostrar que está centrada en la política en lugar de en el pueblo estadounidense», le ha reprochado en un comunicado.

LA POLÉMICA DE LOS TESTIGOS

Los demócratas pretenden que los testigos que no pudieron comparecer durante la investigación en la Cámara de Representantes, la mayoría miembros de la Administración Trump o colaboradores suyos, lo hagan ahora en el juicio en el Senado.

El mandatario norteamericano dio expresamente la orden a sus subordinados para que no cooperaran con el Congreso en la investigación del ‘impeachment’ –de ahí el segundo cargo en su contra–, si bien algunos, como el secretario de Estado, Mike Pompeo, ya han avanzado que están dispuestos a hacerlo en el Senado.

«Ya estamos otra vez», ha reaccionado Trump en Twitter. «Otra estafa de los demócratas que no hacen nada», ha dicho, argumentando que «todo este trabajo (los testimonios) debería hacerlo la Cámara de Representantes, no el Senado».

Schiff ha esgrimido que, si la Cámara de Representantes hubiera tenido que esperar a que comparecieran los testigos requeridos, el proceso se habría prolongado «años», lo cual «habría anulado complemente el poder de ‘impeachment'».

En todo caso, ha restado importancia a la intervención de los testigos. «Los testigos pueden contar la verdad o no, pero los documentos, por lo general, no mienten», ha sostenido el jefe de la Comisión de Inteligencia.

EL PLIEGO DE CARGOS

El ‘impeachment’ se hizo realidad el pasado mes de diciembre, cuando la Cámara de Representantes –de mayoría demócrata– acordó acusar formalmente a Trump de abuso de poder y obstrucción al Congreso, lo que obliga a celebrar un juicio político en el Senado que concluirá con su absolución o su cese.

Trump está acusado de presionar a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, para que abriera dos investigaciones: una sobre las supuestas corruptelas del precandidato demócrata Joe Biden y su hijo Hunter en el país europeo y otra sobre la «desacreditada teoría» de que fue Kiev, no Moscú, quien interfirió en las elecciones presidenciales de 2016.

Según los congresistas norteamericanos, Trump condicionó a la apertura de estas dos investigaciones una «ansiada» visita de Zelenski a la Casa Blanca y la ayuda militar que Estados Unidos da a Ucrania en el marco de la guerra en Donbas.

La cámara baja está convencida de que Trump buscaba perjudicar a Biden y los demócratas de cara a las elecciones presidenciales de 2021, en las que intentará conseguir un segundo mandato.

El magnate neoyorquino ha defendido en todo momento su inocencia, incidiendo en que no hubo «quid pro quo» con Zelenski, denunciando que es víctima de una «caza de brujas» de los demócratas porque aún no han digerido su victoria electoral de 2016. Se ha mostrado seguro de que el Senado tumbará el ‘impeachment’.

«El presidente Trump no ha hecho nada malo», ha reiterado la Casa Blanca. «Espera disfrutar del derecho al debido proceso en el Senado que la presidenta Pelosi y la Cámara de Representantes le han negado y espera ser exonerado», ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

La Cámara de Representantes entrega al Senado el ‘impeachment’ contra Trump

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace