Opinión

La calima convierte hoy a España en el país más contaminado del mundo

Esta mañana España ha llegado a ser el país “más contaminado” del mundo por las partículas saharianas, que proceden de la naturaleza pero no dejan de ser perjudiciales para la salud

La borrasca Celia está provocando un episodio de viento, lluvia e incluso nevadas en cotas altas del interior peninsular. También ha derivado en un importante oleaje en la vertiente mediterránea y en el archipiélago canario pero, sin duda, el fenómeno más llamativo es la invasión de aire sahariano cargado de polvo en suspensión que progresa por la Península.

Esta mañana España ha llegado a ser el país “más contaminado” del mundo por las partículas saharianas, que proceden de la naturaleza pero no dejan de ser perjudiciales para la salud.

Hace unas horas, ciudades como Ávila, Salamanca, Segovia o Madrid tenían concentraciones de partículas inferiores a los 10 micrómetros (PM10) cercanas a los 1.000 microgramos por metro cúbico (µg/m3). Estas cifras toman relevancia si las comparamos con el promedio diario que la Organización Mundial de la Salud (OMS) entiende como saludable de 45 µg/m3. Se trata de datos superiores a los que se observan en China o India.

Esta irrupción permanecerá de forma notable durante el resto de la semana, produciendo, además, lluvias de barro

Todo ese polvo está siendo inyectado por Celia, que arroja aire desde el desierto del norte de África, creando grandes columnas de calima en la Península y Baleares. Hoy, se prevé que la calima llegue a la mayor parte del territorio español, salvo a Canarias. Esta irrupción permanecerá de forma notable durante el resto de la semana, produciendo, además, lluvias de barro.

Los países más contaminados del mundo a fecha del 15 de marzo de 2022. / aqicn.org

La “tromba” va mucho más allá

Al mismo tiempo que la borrasca Celia azota España, un sistema de altas presiones transportará otra enorme nube de polvo del Sáhara hasta el Atlántico tropical. Este anticiclón cuenta con presión más alta de lo habitual, lo que le da más fuerza y empuja alisios más intensos, creando un impulso de polvo desde África hacia el oeste.

La calima también tiene efectos positivos, como reducir la posibilidad de que se produzcan tormentas tropicales y ser un fertilizante natural para océanos y suelos

A mitad de semana, la calima estará presente tierra adentro sobre América del Sur las Antillas menores, zonas habituadas a este fenómeno, pero durante el verano, no en estas fechas.

Las partículas del polvo en suspensión afectan considerablemente a la calidad del aire, dificultan la visión, crean irritación ocular y pueden causar problemas respiratorios. Sin embargo, la calima también tiene efectos positivos.

Entre otros, reduce la posibilidad de que se produzcan tormentas tropicales y es un fertilizante natural para océanos y suelos. Además, reflejan la luz solar enfriando así la atmósfera y disminuyendo el calentamiento de la superficie del océano.

Predicción de polvo sahariano para los próximos días. / CAMS ECMWF

Yurima Celdrán es experta de Meteored (tiempo.com)

Acceda a la versión completa del contenido

La calima convierte hoy a España en el país más contaminado del mundo

Yurima Celdrán

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace