La Asamblea de Madrid ha bailado a ritmo venezolano y cubano. O al menos eso es lo que ha parecido en la mañana de la segunda sesión de investidura de Isabel Díaz Ayuso donde Venezuela, Cuba, País Vasco, Argentina y Cataluña se han convertido en protagonistas en los turnos de réplica.
La segunda jornada en el Parlamento madrileño daba paso a los grupos para evaluar a la candidata Ayuso. Unidas Podemos primero, luego Vox, después Más Madrid y antes del receso Ciudadanos. Avalmadrid y la Púnica han sobrevolado en cada intervención (de la oposición), pero la futura presidenta de la Comunidad de Madrid no tenía pensado salirse del camino.
El Partido Popular ha trazado la estrategia para que la investidura de Ayuso no se torciese. Palo a la izquierda, caricia a Vox. Así lo ha demostrado desde el minuto uno cargando contra su primera rival, contra Isabel Serra por su pasado “reventando cajeros” o defendiendo hasta a Santiago Abascal. Pero la dirigente ha ido a más.
Estas son las preguntas que @isaserras ha hecho a Diaz Aguado y que no va a contestar#debateinvestidura #InvestiduraAyuso pic.twitter.com/3GuzkCC7wP
— Podemos Comunidad de Madrid (@PodemosCMadrid) August 14, 2019
Ayuso rechaza las sospechas de Avalmadrid
“Las feministas de Unidas Podemos son las personas más machistas que me he encontrado”, comentaba Ayuso como respuesta sobre Avalmadrid, que ha definido como “la campaña más machista y deleznable que se ha hecho nunca”.
Todos sabemos que ustedes proceden de la peor dictadura, la venezolana, y de la facultad de no hacer nada, ¿cuántos puestos de trabajo han creado?
Vienen aquí dando lecciones cuando quieren una sociedad empobrecida, sobre todo a las mujeres.
@IdiazAyuso #InvestiduraAyuso pic.twitter.com/4GtmAPkJAU— PP Asamblea Madrid (@PPAsamblea) August 14, 2019
No obstante, las revoluciones han crecido y el pasaporte se ha cogido cuando Íñigo Errejón ha terminado su intervención. Después de regalar los oídos a Vox y de salvar la piedra de toque, la candidata conservadora ha buscado sacar músculo contra el portavoz de Más Madrid.
Antes de comenzar la ofensiva de Ayuso, Errejón incidía en esas incógnitas que rodean a la protagonista: “Si quiere hable de los males de la izquierda, pero hable un minuto a los madrileños de que tienen una presidenta que se puede defender”. Y Ayuso lo ha hecho a su manera.
“El personaje más traidor de la política”
“Vamos a conocer a Errejón”, avanzaba como prólogo de una larga réplica. Los fuegos artificiales comenzaban acusándole de ser “el personaje más traidor de la política” por su ‘separación’ de Iglesias. A partir de ese momento, el vuelo a Latinoamérica despegaba.
«Es asombroso: el Partido Popular pone los escaños y Vox pone las ideas. En el pacto compartís que se pueda enseñar que la homosexualidad o la transexualidad es una enfermedad»@ierrejon en el #PlenodeInvestidura pic.twitter.com/KFc7KmMjvb
— Más Madrid (@MasMadridCM) August 14, 2019
Durante varios minutos, la popular ha querido alertar de la figura de Errejón por su pasado: “Tiene las manos manchadas de dictadura, de pobreza, de indignidad y eso es de lo que se compone su ideología”. A ritmo, Ayuso ha llegado a preguntar incluso si no hay “mayor corrupción moral que haber contribuido a una dictadura sanguinaria y ruinosa”.
¿Medioambiente? Sin problema. La candidata respondía al portavoz madrileño en ese complejo apartado: “Los cortes de luz en Venezuela imagino que serán las mejores propuestas que tendrán para mejorar el medioambiente”.
Una intervención de Ayuso donde ha ido rescatando los trabajos de Errejón en “Bolivia, Argentina y Venezuela” o las palabras de este cuando falleció Hugo Chávez. Pese a ello, el relato de la conservadora no comenzaba tan lejos: “Empezó en una facultad pública donde destrozaron la convivencia de los estudiantes y donde desde sus asociaciones dinamitaban la convivencia con pancartas a favor de los presos etarras”.
Díaz Ayuso a Errejón: «Cuando murió el dictador Chávez, usted publicó una necrológica donde daba lecciones de democracia, de ahí vino su lema «Chávez vive, la hucha sigue». @IdiazAyuso #InvestiduraAyuso pic.twitter.com/hWpBOhprk2
— PP Asamblea Madrid (@PPAsamblea) August 14, 2019
Monasterio y Aguado también viajan a otras tierras
Minutos atrás, Rocío Monasterio, entre ligero reproche y su necesidad de marcar distancias con el PP, ha mirado también a la izquierda. En este sentido, sin alusiones previas, ha denunciado que muchos “se creen rebeldes” y revolucionarios al llevar “camisetas del sanguinario Che Guevara” cuando “la única revolución pendiente es la de Venezuela y la de mi querida Cuba”.
Y cuando volvía el tono relajado en la Asamblea con la intervención de Ignacio Aguado, el portavoz de Ciudadanos ha aprovechado su turno para dejar bien claros los bloques en la Cámara regional. Si Cuba y Venezuela han estado presentes, el dirigente naranja ha escogido Argentina para cargar contra la oposición.
Prácticamente ya en su papel de vicepresidente, Aguado ha tocado primero a Serra por decir que “se sentía muy orgullosa del ataque al cajero automático” y luego a Errejón. “Usted empezó apoyando al régimen de Castro, después apoyó a Chávez y no contento con eso sigue insistiendo en el error y defiende a Frente de Todos en Argentina”, completaba.
Por último, el portavoz de la formación naranja ha aprovechado para atacar a Más Madrid hablando de la economía argentina desde la tribuna: “Nada más ganar el peronismo [el otro día], la Bolsa en Argentina ha caído un 25% y eso no afecta solo a los ricos, sino a millones de familias que pueden comprar menos bienes porque su divisa vale menos”
“Pronuncie dos mil veces Venezuela, pero aclare las informaciones que preocupan”, había reclamado Errejón antes de volver a escuchar a Ayuso. Pero las posiciones estaban definidas: defensa del PP culpando las sospechas a una campaña de acoso machista y contraataque rescatando Venezuela o Irán.