La brecha salarial en cargos directivos vuelve a crecer en España tras siete años de descenso

Brecha Salarial

La brecha salarial en cargos directivos vuelve a crecer en España tras siete años de descenso

El informe de Eada e Icsa revela un aumento del 12,9% en la diferencia de salarios entre hombres y mujeres en altos cargos, pese a la ligera mejora en la presencia femenina.

Brecha Salarial
Brecha Salarial

El informe de Eada e Icsa revela un aumento del 12,9% en la diferencia de salarios entre hombres y mujeres en altos cargos, pese a la ligera mejora en la presencia femenina.

La brecha salarial entre hombres y mujeres en puestos directivos se amplía en 2025, según el último informe de Eada e Icsa. Aunque la representación femenina crece ligeramente, las mujeres siguen ocupando solo un 9,2% de las direcciones generales en España.

La brecha salarial en los puestos directivos españoles ha vuelto a incrementarse en 2025, revirtiendo una tendencia de siete años de reducción, según el 19º estudio ‘Brecha salarial y presencia de la mujer en puestos directivos 2025’, elaborado por Eada e Icsa. El informe, basado en más de 80.000 datos salariales actualizados a febrero de este año, refleja un contexto de avance desigual para las mujeres en el liderazgo empresarial.

La diferencia salarial entre hombres y mujeres alcanza el 12,9%

Según los datos del informe, la retribución media de los directivos en España se sitúa en 95.541 euros brutos anuales, frente a los 84.647 euros de las directivas. Esto supone una brecha salarial del 12,9%, marcando un retroceso en los avances logrados en años anteriores.

La brecha salarial entre hombres y mujeres directivos sube hasta el 12,9% en 2025, rompiendo siete años consecutivos de descenso

Aumento moderado de la presencia femenina en la dirección

Pese al incremento de la brecha salarial, la presencia femenina en puestos directivos ha mejorado ligeramente. En 2025, las mujeres representan el 9,2% de las direcciones generales en España, recuperando los niveles de 2022 tras crecer un 1,3% respecto a 2024.

Sin embargo, esta cifra sigue evidenciando la persistente falta de mujeres en los niveles más altos de las organizaciones, limitando la diversidad en la toma de decisiones estratégicas.

Las mujeres concentran su presencia en áreas como comunicación, recursos humanos y marketing, pero siguen siendo minoría en las direcciones generales.

Sectores con mayor participación femenina

El informe también identifica áreas donde la participación de la mujer es mayor. Los cargos de dirección de comunicación son ocupados en un 40,9% por mujeres, seguidos por la dirección de recursos humanos con un 34,6%, y la dirección de marketing con un 32,5%.

Estos datos muestran que, aunque existen espacios de avance, los sectores estratégicos y de mayor poder de decisión siguen estando dominados mayoritariamente por hombres.

Más información