En un comunicado para valorar los datos del paro, USO afirma que esta brecha se ha ido agrandado a lo largo de los doce meses, pero es «especialmente llamativa» en estos últimos datos: en total, el paro se ha reducido en 11.394, pero ha bajado en 10.578 hombres y únicamente en 816 mujeres.
«Precisamente en el mes en el que el porcentaje de contratación indefinida se ha disparado», lamenta USO, que añade que es «sintomático» que justo en un mes con alta contratación indefinida, el paro entre las mujeres baje de forma «imperceptible» y, sin embargo, sí registre un descenso «bastante significativo» entre los hombres.
Para el sindicato, esto demuestra que las mujeres siguen accediendo al mercado laboral con contratos temporales y parciales, «perpetuando e incluso agrandando las diferentes brechas laborales de género», indicó el secretario general de USO, Joaquín Pérez.
Por otro lado, Pérez considera positivo el repunte de los contratos indefinidos frente a los temporales, y confía en que sea sostenible en el tiempo y no solo un efecto de las conversiones, que suponen la tercera parte de los firmados.
«En USO siempre hemos defendido que ese debe ser el contrato por defecto y es el único punto beneficioso de la reforma laboral a costa de mantener otros recortes e incluso añadir otros», subrayó Pérez.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…