Categorías: Mercados

La bolsa mundial se encamina a su peor semana desde marzo ante el avance de la segunda ola

El intento de rebote este viernes no evita que las bolsas mundiales se encaminen a su peor semana desde los desplomes de marzo, con unos niveles de volatilidad muy elevados. Las oscuras perspectivas para la economía de la segunda ola de contagios del covid-19 se suman a la incertidumbre sobre las elecciones en EEUU y a la mala acogida de los resultados de las grandes tecnológicas de EEUU, generando un clima de pesimismo en el parqué.

Las acciones europeas luchaban por recortar las caídas a media sesión. El índice Stoxx 600 de toda la región se mantuvo plano, mientras que en España el Ibex subía apenas un 0,03% hasta los 6.414 puntos. Aun así, el índice MSCI de acciones en los mercados desarrollados y emergentes de todo el mundo perdía un 4,5% esta semana, la peor desde que las preocupaciones sobre el coronavirus se apoderaron de los mercados en marzo.

Los futuros de Wall Street apuntaban a pérdidas más pronunciadas: los futuros sobre el Nasdaq 100 caían un 1,4% y los que seguían al S&P 500 se dejaban un 0,8%. Ayer noche, Alphabet, Amazon, Apple y Facebook presentaron unas cuentas que, pese a en principio cumplir las expectativas, desencadenaron fuertes caídas en los mercados de ‘after hours’.

Las tecnológicas han liderado el rally de la bolsa este año, por lo que en buena medida el movimiento ha sido percibido por los expertos como una recogida de ganancias. El estratega de Deutsche Bank Jim Reid avisa en declaraciones recogidas por Financial Times de que las acciones de Big Tech eran vulnerables a fuertes subidas y caídas a medida que los operadores reevaluaban sus perspectivas para la economía estadounidense en general y el sector en particular.

Por su parte, George Lagarias, economista jefe de Mazars, apunta que el hecho de que los precios de los bonos no hayan subido sustancialmente indica que los operadores aún no están “reduciendo completamente los riesgos de las carteras” y que el mercado de valores podría recuperarse rápidamente después de un “episodio temporal de reducción del riesgo”.

Las caídas bursátiles se producen en un momento en que los inversores están cada vez más preocupados por la creciente tasa de casos de coronavirus en Europa y EEUU. Christine Lagarde, presidenta del BCE, advirtió ayer jueves de que los riesgos para la economía europea estaban “claramente inclinados a la baja”.

A ello se suma además la incertidumbre sobre las elecciones en EEUU el próximo 3 de noviembre. El índice de volatilidad Vix de Wall Street cotizaba a 39 el viernes, el doble de su promedio a largo plazo. “A medida que se acerca la semana de las elecciones, los mercados ahora se centran en lo que podría salir mal”, aporta Joyce Chang, de JP Morgan, en una nota a los clientes del banco de Wall Street. “Los mercados han estado anticipando una reflación postelectoral en la economía global hasta el 2021, pero hay espacio para la decepción si se materializan los escenarios imprevistos”.

Acceda a la versión completa del contenido

La bolsa mundial se encamina a su peor semana desde marzo ante el avance de la segunda ola

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace