Categorías: Mercados

La bolsa europea tras la crisis del coronavirus: ¿más impuestos y menos dividendos?

Las bolsas europeas se han visto fuertemente sacudidas por la propagación del coronavirus, que ha obligado a las principales economías de la región a entrar en ‘stand by’ durante un tiempo que todavía es incierto calcular. Pero cuando la economía se reactive habrá otro factor a tener en cuenta, avisan los analistas de BofA Global Research: unos impuestos de sociedades más elevados penalizarán las valoraciones de las compañías.

El brote de Covid-19 ha desencadenado una respuesta fiscal sin precedentes, con los gobiernos de todo el mundo anunciando 2,8 billones de dólares en medidas de estímulo, equivalentes al 3,3% del PIB mundial, recuerdan los expertos del banco de inversión estadounidense. “Los gobiernos saldrán de la crisis con unos coeficientes de endeudamiento significativamente más altos, lo que plantea la cuestión de quién pagará el gasto adicional”, señalan. “Una opción sería aumentar los impuestos, siendo las empresas una posible fuente de ingresos adicionales”.

En ese sentido, los expertos de Bankof America calculan el impacto que podría tener en el mercado de acciones europeo una subida en el impuesto de sociedades. Para ello usan de base la prima de riesgo de acciones (ERP por sus siglas en inglés), que mide la recompensa que los inversores necesitan para compensar el riesgo asociado a la tenencia de acciones en relación con los bonos del Estado ‘sin riesgo’. De acuerdo con sus estimaciones, la ERP europea se sitúa en un máximo histórico del 8,8%. Si se combina esto con la actual rentabilidad de los bonos alemanes a 10 años, que es del -0,4%, se obtiene un costo de las acciones europeas (CoE) del 8,5%, el nivel más alto desde la crisis de la eurozona de 2011 y 2012.

Los analistas de BofA Global Research avisan de que un impuesto de sociedades más alto “reduciría las ganancias futuras y, por lo tanto, el flujo de dividendos que se acumulan para el titular de la acción”. El tipo medio efectivo del impuesto de sociedades (es decir, el impuesto pagado dividido por los ingresos antes de impuestos) para los constituyentes del Stoxx 600 fue del 27% en 2019.

“Si suponemos que éste aumenta en cinco puntos porcentuales hasta alcanzar el 32% en 2021 y luego se mantiene en ese nivel en los próximos años, esto reduciría el valor razonable del mercado de valores en un 6%”. “Si la tasa media efectiva del impuesto corporativo aumenta en diez puntos porcentuales hasta el 37% en 2021 y luego se mantiene en ese nivel, esto reduciría el valor razonable del mercado en un 13%”, señalan los expertos.

Otro punto a tener en cuenta es el que concierne a los dividendos. “Si las recientes restricciones gubernamentales sobre el pago de dividendos entre los bancos y las empresas que hacen uso de las ayudas estatales hacen que el dividendo por acción del Stoxx 600 a 12 meses caiga un 50% este año, esto reduciría el valor razonable de la renta variable europea en un 1% marginal”, calculan los expertos de BofA Global Research. No obstante, “si en lugar de ello se redujera a la mitad el valor de los pagos de dividendos de los próximos 10 años, el valor razonable del mercado caería casi un 20%”.

Acceda a la versión completa del contenido

La bolsa europea tras la crisis del coronavirus: ¿más impuestos y menos dividendos?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

9 horas hace