Categorías: Mercados

La Bolsa de Japón, objetivo del banco de inversión más sólido de Suiza

El banco de inversión más solvente de Suiza ha lanzado sus recomendaciones para los próximos meses y la Bolsa de Japón se sitúa como su predilecta para apuestas a largo plazo. Union Bancaire Privée (UBP) presagia que la renta variable del país asiático podría “dar un vuelco” y convertirse en la mejor opción para “los inversores pacientes”.

UBP señala que la Bolsa de Tokio encuentra su mayor obstáculo al rebote en la falta de avances del yen en el mercado de divisas frente a algunas de sus principales pares internacionales. Sin embargo, la entidad considera en sus perspectivas para el segundo trimestre del año que “sigue presente la mejora de las valoraciones y tanto la economía como los resultados empresariales conservan su fortaleza”, por lo que hay sólidos argumentos para apostar por la continuidad alcista, aunque sin sobresaltos.

En torno a este punto, los analistas del banco suizo subrayan que la rentabilidad financiera de sus cotizadas “sigue anclada en niveles cercanos a los mínimos del ciclo”, si bien el entorno macroeconómico actual está lejos de corresponderse con este escenario. Así, “gracias a la mejora de la actividad productiva y a las tendencias positivas del consumo”, consideran que las sorpresas positivas por la parte de los resultados corporativos contribuirán al repunte debido a que “dichos anuncios no estaban descontados adecuadamente con antelación”.

Aunque el mercado nipón es el favorito de UBP de cara al largo plazo, la entidad pondera con más entusiasmo las posiciones en renta variable que en fija, debido a que el baile que vaticinan en los tipos de interés oficiales de cara a los próximos meses “genera un entorno difícil” para prever los rendimientos a futuro del mercado de bonos. En cualquier caso, en Wall Street la apuesta se modera a causa del recorrido alcista que ya acumula con récords históricos de cotización de por medio y por el hecho de que las principales incógnitas sobre tipos se refieren precisamente a la Reserva Federal.

Entre los emergentes, los asiáticos tienen más recorrido

Por lo que se refiere a las Bolsas europeas, los expertos de UBP convienen que el rally acumulado por los principales índices a esta orilla del Atlántico aún sigue contando con recorrido. Esto se debe, según sus análisis, al freno que viene imponiendo la incertidumbre política reinante en un calendario plagado de citas electorales que en los próximos meses será más calmado que en el arranque del año.

De este modo, concluyen que “las valoraciones de esta renta pueden calificarse de razonables o de ligeramente baratas”, por lo que en la actualidad, y con el escenario macro como soporte, “hay pronósticos más fiables de ajustes al alza de los resultados” que repercutan positivamente en la evolución bursátil de las cotizadas de la región.

Más que por la Eurozona, el banco suizo apunta hacia las economías emergentes vecinas de Japón. Mientras “se disipa” el efecto adverso de la fortaleza del dólar, las revisiones alcistas de balances corporativos también se convierte en el principal motor de ganancias en los parqués emergentes. En este sentido, el mayor dinamismo económico que los analistas de la entidad aprecian en Asia frente a otras regiones como Latinoamérica lo ha “convencido” para “dar preferencia a los países emergentes de este continente”, recoge el informe de perspectivas trimestrales de inversión.

Acceda a la versión completa del contenido

La Bolsa de Japón, objetivo del banco de inversión más sólido de Suiza

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

La NBA sigue con su internacionalización: El MVP vuelve a alejarse de EEUU

Con un canadiense, un serbio y un griego como favoritos, la liga confirma su tendencia…

3 horas hace

China deja de comprar GNL a EEUU por primera vez desde 2022

Este giro en la política energética de Pekín se ha traducido en un aumento significativo…

4 horas hace

Trump recorta la ayuda humanitaria de EEUU y agrava la crisis sanitaria en zonas de conflicto

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, se han desmantelado importantes…

4 horas hace

Más de la mitad de los ministros de Pedro Sánchez son desconocidos para los españoles, según el CIS

El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable…

8 horas hace

Muere otro preso palestino bajo custodia de Israel: ya son 65 desde el inicio de la ofensiva en Gaza

Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…

9 horas hace

Los microplásticos podrían triplicarse en el medioambiente para 2060 incluso con políticas de reducción

La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…

19 horas hace