Economía

La batalla europea contra la inflación se atasca en el precio de los alimentos

En España, el precio de los alimentos se disparó en febrero —último mes con datos disponibles— un 16,6%, su mayor incremento desde 1994. En otros países de la eurozona, las subidas son incluso mayores, como en Alemania, donde la inflación de los alimentos supera el 20%.

En el conjunto del bloque del euro, la inflación general se redujo en marzo al 6,9%, pero Eurostat calcula que el aumento del precio de los alimentos se aceleró al 15,4% desde el 15% de febrero.

En este contexto, varios gobiernos han empezado a tomar medidas, aunque combatir la inflación alimentaria supone un reto mayor que la intervención de los mercados energéticos, que están más regulados. Además, los factores que han provocado la subida de precios son múltiples, desde las sequías y las interrupciones en la cadena de suministro, hasta los costes de los fertilizantes y el encarecimiento de la energía y de la mano de obra.

RECORTES DE IMPUESTOS

Entre las medidas aplicadas, destacan los recortes de impuestos. El último país en aplicarlo ha sido Portugal, después de Polonia y España. En el país vecino, donde los precios de los alimentos suben más de un 20% en tasa interanual, su Ejecutivo suprimió recientemente el IVA a una cesta básica de 44 productos, incluyendo la carne y el pescado a diferencia de España.

En nuestro país, la supresión del IVA de los alimentos de primera necesidad estará en vigor hasta junio, pero no ha sido suficiente para frenar la incesante subida de precios y Unidas Podemos ha propuesto medidas adicionales, como topes en los precios y bonificaciones, aunque el principal socio de Gobierno lo ha rechazado.

Según un reciente estudio elaborado por la consultora estratégica Oliver Wyman, un 93% de los españoles vería de forma positiva que se establecieran límites a los precios de los alimentos, con medidas similares a las que se han implementado en el ámbito de los combustibles o la energía.

LÍMITES EN LOS PRECIOS

Sin embargo, por el momento, los diferentes gobiernos se resisten a adoptar una medida tan agresiva y la experiencia de Hungría, que congeló el precio de algunos productos como la harina, el azúcar o el cerdo en enero de 2022, no ha ayudado dado que, desde entonces, el precio de los alimentos se ha disparado un 50%, según recoge la agencia Bloomberg.

Esta limitación obligó a los minoristas a vender algunos productos a pérdidas, pero para compensarlo aumentaron el precio de los que no estaban intervenidos. Además, racionaron alimentos básicos como las patatas en el periodo previo a la Navidad, creando escasez.

ACUERDOS CON LOS DISTRIBUIDORES

Así, el principal reto para los gobiernos es encontrar la manera de proteger a los consumidores sin distorsionar los mercados. En Francia, el Ejecutivo de Emmanuel Macron alcanzó el mes pasado un acuerdo con los grupos de distribución para ofrecer una cesta de productos básicos con un precio “lo más bajo posible”, que deben ir marcados con un logotipo con los colores de la bandera francesa.

El gobierno portugués también está trabajando con los minoristas y los productores de alimentos para intentar bajar los precios. Modelo Continente, la mayor cadena de supermercados del país, se ha mostrado dispuesta a aceptar menores márgenes de beneficio para absorber parte de las subidas que han obligado a los clientes a recortar gastos.

MAYOR CONTROL

Otros países también están elevando los controles a las empresas y sus beneficios millonarios. Es el caso, por ejemplo, de Suecia, donde los precios están aumentado al mayor ritmo en siete décadas.  El Gobierno ha anunciado que aumentará la financiación del organismo nacional de defensa de la competencia. Noruega está tomando medidas similares.

Acceda a la versión completa del contenido

La batalla europea contra la inflación se atasca en el precio de los alimentos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Al menos 200.000 personas salen a las calles de Múnich en una nueva marcha contra la ultraderecha en Alemania

Bajo un sol radiante, mujeres, hombres y niños acudieron en masa a la explanada Theresienwiese…

59 minutos hace

Las autoridades de Gaza recuperan otros 22 cuerpos y la cifra alcanza casi los 48.200 muertos por los ataques de Israel

El Ministerio de Salud de Gaza cifra exactamente el balance en 48.181 fallecidos y 111.638…

5 horas hace

El Tribunal Constitucional inicia los trabajos sobre la ley de amnistía tras resolver recusaciones

Fuentes consultadas por Europa Press indican que, tras acordarse la recusación de Macías --aprobada en…

9 horas hace

Puigdemont y Castellà pidieron a Comín que no optase a presidir el Consell de la República

Así lo ha asegurado este viernes Castellà en una publicación en X recogida por Europa…

9 horas hace

Una marcha recorrerá este domingo el centro de Madrid por el derecho a una vivienda digna

Bajo el lema 'Vivienda digna y sostenible ¡Ya!', tendrá lugar a partir de las 12…

9 horas hace

Donald Trump interrumpe la ayuda a Sudáfrica por la expropiación de tierras a la minoría blanca afrikáner

"Es política de Estados Unidos que, mientras Sudáfrica continúe con estas prácticas injustas e inmorales…

18 horas hace