Mercados

La banca vuelve a registrar fuertes caídas en el Ibex ante las sanciones económicas a Rusia

En concreto, al cierre del mercado, el Santander caía un 4,30% y el Sabadell un 5,03%. BBVA retrocedía un 2,67%, Bankinter se dejaba un 2,75% y CaixaBank un 2,91%.

Estas caídas se producen en el mismo día en el que han entrado en vigor el bloqueo a ciertos bancos de Rusia al sistema de mensajería financiero SWIFT, que facilita las transacciones internacionales entre entidades financieras, así como la prohibición del acceso del Banco Central ruso a sus reservas depositadas en bancos europeos, entre otras medidas.

Estas sanciones paralizan buena parte de los 600.000 millones de euros en oro y divisas de la autoridad monetaria.

Como respuesta, el Banco de Rusia ha acordado una subida de los tipos de interés desde el 9,50% anterior al 20% a fin de responder a la esperada inflación que se producirá como consecuencia de estas sanciones internacionales.

En este sentido, el economista jefe de Schroders, Keith Wade, ha afirmado que el impacto «humano» del conflicto en Ucrania es «trágico» y que «aún no es posible cuantificar su alcance», si bien ha considerado que los acontecimientos están provocando «que la economía global se dirija hacia una mayor estanflación».

De esta forma, la firma ha ajustado al alza su previsión de inflación, por el aumento de los precios energéticos, a la vez que ha revisado a la baja la previsión de crecimiento.

Prevé que Europa sea la zona más afectada, mientras que Estados Unidos y China se verían menos impactadas por la situación. Además, Schroders estima ahora que la Reserva Federal tenga un «enfoque más gradual» en su política monetaria, si bien todavía prevé una primera subida de tipos de interés en marzo «aunque tal vez solo en 25 puntos básicos» frente a los 50 puntos previstos anteriormente por algunos analistas.

«Ahora estimamos que la Fed realice cuatro subidas de tipos este año, en lugar de las cinco que preveíamos anteriormente. A partir de ahí, es probable que siga endureciendo su política monetaria paulatinamente en 2023», agrega Wade.

Precisamente durante las primeras semanas de 2022 una esperada normalización de las políticas monetarias de los bancos centrales había espoleado a la banca en Bolsa.

Por ejemplo, en el caso de Banco Sabadell, la entidad había logrado una revalorización de más del 50% con respecto al valor marcado a cierre de 2021. Sin embargo, a pesar de las caídas en las últimas jornadas, su valor en Bolsa continúa estando un 32% por encima del registrado el pasado 30 de diciembre.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca vuelve a registrar fuertes caídas en el Ibex ante las sanciones económicas a Rusia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace