Categorías: Economía

La banca vuelve a abrir el grifo de crédito y se reducen los dudosos

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) se redujo en septiembre hasta el 8,32%, frente al 8,48% del mes anterior, según las cifras publicadas por el Banco de España. La caída estuvo propiciada tanto por la reducción de los dudosos como por el aumento del saldo de crédito total concedido por las entidades.

En concreto, los créditos dudosos en el balance de las entidades se redujeron en 1.567 millones de euros, hasta situarse en 104.005 millones. Respecto al mismo mes de 2016, el descenso es ya de 13.712 millones de euros.

El saldo total de crédito concedido aumentó por su parte en 4.671 millones de euros, hasta los 1,249 billones, su primera subida en cuatro meses. No obstante, si se compara la cifra con septiembre de 2016, el resultado es un descenso de 28.778 millones. “La mejora en las perspectivas económicas y el fuerte aumento del nuevo crédito llevará a corto plazo a un aumento del saldo de crédito”, ha señalado el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano.

Para hacer frente a los créditos dudosos, las entidades financieras españolas contaban con provisiones por valor de 62.525 millones de euros, 648 millones menos que en el mes anterior. La tasa de cobertura se situó en el 60,11%.

Sin incluir los establecimientos financieros de crédito, que no son entidades de depósito, la ratio de morosidad se situaría en el 8,53%.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca vuelve a abrir el grifo de crédito y se reducen los dudosos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace