Categorías: Economía

La banca fía su rentabilidad a una nueva subida de las comisiones

En un entorno de tipos de interés ultrabajos propiciado por el Banco Central Europeo (BCE), las comisiones se han convertido en la tabla de salvación de la banca del viejo continente junto con los recortes de los costes. Así lo refleja un reciente informe de la Asociación Bancaria Europea (EBA), que apunta además a que los bancos confían en ambas partidas para hacer su negocio más rentable este año.

Los últimos datos publicados por la EBA referidos al tercer trimestre del año pasado muestran como la banca europea está recuperando más rápido los ingresos por la prestación de servicios financieros frente al margen de intereses en un entorno de tipos de intereses en un entorno de tipos de interés nulos.

De hecho, según el ‘Cuestionario de evaluación de riesgos’ que ha realizado la autoridad bancaria, las comisiones irán a más. Alrededor de un 30% de los bancos esperaban un aumento general en la rentabilidad en los próximos 6 o 12 meses. En este sentido, los bancos se enfocan principalmente en los ingresos por comisiones y en el ahorro de costes operativos como áreas de mayor rentabilidad en los próximos meses (alrededor del 80% y el 70% asignan prioridad ‘alta’ y ‘algo alta’, respectivamente).

Cuando se trata de las fuentes de estos ingresos por comisiones, los bancos apuntan a la gestión de activos (30%) y servicios de pago (30%), especialmente. Por otro lado, el aumento de la automatización y la digitalización se consideran posibles formas de reducir costes (95% de los bancos), seguidos de una reducción de los gastos generales y los recortes de personal (alrededor del 80%).

El portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, señala en un breve análisis que “los ingresos por comisiones de los bancos españoles están muy por debajo del nivel promedio europeo. Y son también inferiores a los niveles de sus competidores en los principales países de la zona euro”.

En todo caso, “la decisión final sobre el precio por los servicios financieros que proporciona cada banco va a depender de la estructura de costes de la entidad en cuestión y de su política comercial. Y todo ello bajo un esquema de transparencia y de elevada competencia, cuyo ejemplo más palpable es el observable en los bancos españoles”.

“Los ingresos por comisiones se derivan de un amplio abanico de servicios que proporcionan los bancos, incurriendo las entidades en inversiones y costes para proporcionarlos. La transformación digital en que se hallan inmersas las entidades de crédito a nivel mundial es un buen ejemplo del esfuerzo inversor para responder de forma eficiente a la demanda de los clientes”, apunta Campuzano.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca fía su rentabilidad a una nueva subida de las comisiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace