Categorías: Internacional

La banca estadounidense traslada la subida de tipos a los créditos… pero no a los depósitos

Las familias estadounidenses están empezando a notar en sus carnes la política de subida de tipos iniciada por la Reserva Federal estadounidense, con unos intereses cada vez más altos en sus créditos, mientras que las rentabilidades de los depósitos siguen siendo irrisorias, con los bancos embolsándose la diferencia.

Según publica Financial Times, las cifras publicadas por los mayores bancos estadounidenses en las últimas semanas muestran que el sector está empezando a beneficiarse de los tipos más altos. Los márgenes de los préstamos, que el año pasado alcanzaron su nivel más bajo en seis décadas, registraron en el primer trimestre su mayor subida en siete años.

Si el aumento del margen de ocho puntos básicos se mantuviera en todo el sector, el analista autónomo Brian Foran estima que el sector bancario estadounidense sumaría otros 11.000 millones de dólares en ingresos por intereses al año.

Los bancos han mantenido hasta ahora las rentabilidades de los depósitos aunque la Reserva Federal ha elevado dos veces los tipos desde diciembre. Por ejemplo, los 812.000 millones de dólares en depósitos del Bank of America se mantuvieron con una rentabilidad del 0,14% en el primer trimestre, la misma que en el último cuarto del año pasado. Al mismo tiempo, elevó los intereses para los prestatarios, lo que le ayudó a recaudar 11.100 millones de dólares en ingresos por intereses, 766 millones más que en trimestre inmediatamente anterior.

Cuando la Fed subió los tipos de interés en periodos anteriores, los bancos estadounidenses sintieron presión para transferir el beneficio a los ahorradores. Pero dado que las tasas han estado tan bajas durante tanto tiempo, los analistas sospechan que puede llevar más tiempo que los bancos lo hagan esta vez, señala Financial Times.

Gary Zimmerman, director ejecutivo de MaxMyInterest, un servicio que permite a los ahorradores cambiar a cuentas de mayor rendimiento, señala al diario británico que los bancos “deberían haber estado pagando tasas de interés negativas” cuando los tipos estaban en mínimos. “Desde el punto de vista político, esto no ha sido realmente sostenible, por lo que los bancos han estado subvencionando a los clientes aceptando menores márgenes de lo que han aceptado históricamente”.

Sin embargo, los bancos no pueden evitar pasar el beneficio a los ahorradores indefinidamente. Con los tipos todavía relativamente bajos, las familias pueden obtener apenas unos centavos más, pero en la medida en la Fed siga actuando la suma será más elevada.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca estadounidense traslada la subida de tipos a los créditos… pero no a los depósitos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

2 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

3 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

3 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

3 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

4 horas hace