Economía

La banca dispara las comisiones hasta los 22.000 millones en pleno debate sobre exclusión financiera

De acuerdo con la asociación, en total Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Sabadell y Bankinter ingresaron por comisiones un total de 21.043 millones de euros en 2021, casi un 6,5% más que en 2020. Cifras que superan de largo los 22.000 millones de euros si se suman los resultados de Unicaja, Kutxabank e Ibercaja, pese a que en los dos últimos casos sólo hay disponibles datos de los primeros 9 meses de 2021.

Estas cantidades suponen ya entre un 25% y un 30% del total de ingresos por el negocio bancario (casi uno de cada tres euros que ingresa la banca son por comisiones), y superan en importe al total de beneficios de 2021 del sector (19.666 millones de euros sumando las cinco entidades citadas).

Adicae denuncia que “las progresivas restricciones de atención al público y la apuesta por los canales online ‘autogestionados’ para la relación con la clientela no han ido aparejadas a una reducción de los costes que, en forma de comisiones, se aplican a los consumidores”, sino que por el contrario las comisiones se han seguido incrementando. “No es de recibo que la principal fuente de ingresos de la banca sea el precio de unos servicios que en muchos casos deberían ser considerados como básicos, para toda la ciudadanía”, reivindica el presidente de Adicae, Manuel Pardos.

A su juicio, las entidades bancarias han convertido las comisiones en una pata fundamental de su negocio, incrementándolas sistemáticamente para lograr sanear sus balances a costa de los usuarios.

En paralelo, Adicae destaca cómo los datos ponen de manifiesto que las absorciones y fusiones bancarias habidas, lejos de generar beneficios para los consumidores, no han contenido el incremento sostenido de las comisiones que se les aplican, al tiempo que han restringido el acceso a los servicios y abierto en España el debate de la exclusión financiera.

Menos oficinas, menos atención, más comisiones

Y es que, según señala, la tendencia creciente en los precios de las comisiones no va acompañada con un servicio, una atención o una actividad bancaria mejores, más transparentes, más personalizadas y más diversas. “El plan de choque que avanza la banca, sin concretar, es una maniobra de distracción que los consumidores no nos creemos”, responde Pardos a las declaraciones de la AEB comprometiendo un catálogo de medidas «impreciso que, además, será voluntario».

Tal y como apunta Adicae, la digitalización de las finanzas debiera precisamente “motivar una reducción de las comisiones”, en especial de aquellas más comunes y generalizadas. Así, considera “completamente injustificado” que se aumenten las comisiones de mantenimiento de cuentas, de tarjetas, y de ejecución de operaciones cuando los sistemas y aplicaciones informáticas permiten precisamente reducir a mínimos lo costes vinculados a esas operativas.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca dispara las comisiones hasta los 22.000 millones en pleno debate sobre exclusión financiera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace