Categorías: Economía

La banca de Wall Street, preparada para volver a pagar dividendos más altos que sus ganancias

Por primera vez desde que estalló la crisis financiera en 2008, la gran banca estadounidense se prepara para distribuir entre sus accionistas más capital de lo que están generando sus negocios, a costa del riesgo de debilitar sus colchones ante la posibilidad de un nuevo ‘shock’.

Los accionistas de 22 de los principales bancos cotizados del país podrían recibir una lluvia de 170.000 millones de dólares, a través de dividendos y programas de recompra de acciones, durante el próximo año, de acuerdo con un análisis de Barclays Research que recoge Financial Times. La cifra representa un incremento de un 25% respecto a 2017.

Este esperado aumento de los pagos muestra cómo Wall Street se está recuperando de años de rentabilidades bajo cero. Los bancos no sólo generan mayores ganancias gracias a los tipos de interés más altos y la reforma fiscal de Donald Trump, sino que además la Reserva Federal les permite distribuir una mayor parte de estas ganancias entre sus accionistas.

Se espera que el supervisor estadounidense presente esta semana los resultados de la primera ronda de sus pruebas de estrés anuales, que sirven también para regir los dividendos de los bancos y sus recompras de acciones.

Los analistas de Goldman Sachs, Credit Suisse y Keefe, Bruyette & Woods predicen que de media la banca obtendrá el visto bueno del supervisor para distribuir más capital que las ganancias generadas en los próximos cuatro trimestres, señala el diario británico. Si bien algunos bancos han podido hacerlo en ejercicios pasados, esta sería la primera vez desde el estallido de la crisis que el sector en general pagaría por encima de sus ganancias, de acuerdo con Barclays.

Estos planes de mayores dividendos entregan munición a las voces más críticas que han apostado por obligar a los bancos a seguir aumentando sus colchones de capital para evitar futuros rescates a costa de los contribuyentes. Sin embargo, los reguladores consideran que las entidades se han vuelto lo suficientemente fuertes para resistir un colapso como el que generó la crisis de 2008.

De hecho, si se espera que se permitan mayores pagos este año es porque las entidades tienen mejores posiciones de capital, no por que se hayan relajado las pruebas de estrés. La Fed incluso ha endurecido el régimen este año, y, a pesar de la agenda desreguladora del presidente Trump, siguen vigentes amplias restricciones para los bancos más grandes.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca de Wall Street, preparada para volver a pagar dividendos más altos que sus ganancias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace