Economía

La banca de inversión augura un ‘boom’ hipotecario en Europa, con epicentro en España

Los expertos del banco de inversión estadounidense calculan que los bancos tienen un “capital excedente para poner a trabajar” de nada menos que 160.000 millones de euros. “Tradicionalmente, los bancos salían de una recesión con un coeficiente de capital inferior al que tenían: un shock económico se centra en el capital que se construyó exactamente para este evento potencial”. Sin embargo, “la situación actual es exactamente la opuesta”.

A medida que mejoran las condiciones económicas, los bancos acumulan capital rápidamente a través de menores deterioros de préstamos, pero fundamentalmente a través de movimientos favorables en los activos ponderados por riesgo. La calidad crediticia y los valores de las garantías mejoran, lo que reduce los requisitos de capital.

En cuanto a las posibles pérdidas latentes por las moratorias, la “sólida recuperación económica y los esquemas de empleo de los gobiernos [en España los ERTE] se combinan con los sólidos mercados de renta fija, lo que hace que sea muy poco probable que haya un problema crediticio generalizado en los balances bancarios”.

Los consumidores pondrán de su parte

“Esto deja a los bancos confiados y expansivos. ¿Cuándo fue la última vez que pudimos usar esa frase?”, se preguntan los analistas de BofA Global Research. Además, “creemos que el sector se enfrenta a un consumidor igualmente ansioso por prepararse, también después de muchos años conservadores”.

De acuerdo con los cálculos del banco de inversión, los consumidores acumularon casi 300.000 millones de euros en “depósitos excedentarios”, en relación con la tendencia anterior a Covid. A ello se suma “la intensificación del deseo de una casa más grande que se ha manifestado en toda Europa con la mayor cantidad de tiempo que las personas han pasado y esperan pasar en casa”. “Se prevé una mayor demanda y capacidad de endeudamiento de los prestatarios para satisfacer la oferta de los prestamistas”.

“Vemos un impulsor adicional del crecimiento neto de las hipotecas, y uno que requiere una inmersión en el pasado lejano anterior a 2008”, señalan los autores. Muchos mercados vieron un auge hipotecario a mediados de la década de 2000. “De hecho, este fue el último período significativo de expansión de la deuda de los consumidores en general”, añaden.

“Este panorama ofrece un fuerte crecimiento potencial, en particular en España e Irlanda, que han estado rezagados crónicamente en el crecimiento de las hipotecas hasta ahora”.

Los expertos de BofA Global Research lo ilustran también a través del gráfico de arriba, que analiza la amortización, en millones de euros anuales, de las hipotecas españolas originadas en 2003-08, asumiendo un vencimiento original de 25 años. Esta cifra la compara con las originaciones cada año desde 2012. “Esperamos que las originaciones más sólidas inclinen la balanza hacia un crecimiento sólido, comenzando ahora”, concluyen los expertos.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca de inversión augura un ‘boom’ hipotecario en Europa, con epicentro en España

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace