Mercado inmobiliario

La banca cierra la puerta a las hipotecas de alto riesgo desde el inicio de la pandemia

Los indicadores muestran que al cierre de junio los bancos concedían los nuevos préstamos hipotecarios por un 64,8% del valor de tasación, un porcentaje muy similar al registrado en marzo (64,7%) e incluso superior al que se daba en diciembre de 2019 (63%), justo antes del estallido de la pandemia. De hecho, es un porcentaje que puede considerarse elevado teniendo en cuenta que en 2007, justo antes de que estallase la burbuja inmobiliaria, el máximo que se llegó a alcanzar fue del 63,80% del valor de tasación.

Sin embargo, al mismo tiempo que los bancos han permitido cierta flexibilidad en esta partida, en las hipotecas más arriesgadas prácticamente han cerrado la mano. Así, el porcentaje de préstamos hipotecarios otorgados por un importe superior al 80% del valor de tasación se sitúa en apenas el 8,8%. Es la segunda cifra más baja de la historia, solo superada por el 8,3% de junio del año pasado, tras la primera ola de covid-19.

Los dos porcentajes más bajos de toda la serie histórica, que se remonta a 2004, se han dado de este de todo desde el estallido de la pandemia. Antes de 2019 nunca se había bajado del 10%. El máximo de la serie histórica se dio en junio de 2006, en pleno boom inmobiliario en España, cuando este tipo de préstamos representaba nada menos que un 18% de todo el crédito nuevo concedido.

Las hipotecas que conceden más de un 80% del valor de tasación están consideradas de alto riesgo –para la banca y para el hipotecado-, ya que a medida que se aproxima el importe del préstamo al 100%, más probable es que un descenso en el precio de la vivienda, como el que ocurrió cuando estalló la burbuja inmobiliaria, tenga consecuencias catastróficas.

Por otro lado, continúa el abaratamiento de las hipotecas en línea con las bajadas de los tipos de interés. El tipo de interés de los nuevos préstamos hipotecarios en el tercer trimestre del año se situó en el 1,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca cierra la puerta a las hipotecas de alto riesgo desde el inicio de la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

27 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

31 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

39 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

43 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

57 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace