Economía

La banca aprovecha la rebaja en los tipos de mercado para adelantar sus planes de emisiones

“Está siendo un año muy positivo desde el punto de vista de la emisión y desde el punto de los inversores”, ha indicado el responsable de Mercado de Capitales para Instituciones Financieras del banco, Carlos Cortezo, en un encuentro con la prensa.

El analista ha indicado que los inversores se sienten “razonablemente cómodos” con las perspectivas económicas hasta dentro de unos meses, así como con el nivel de rentabilidad de las operaciones. En conjunto, esto está soportando la demanda cada vez que los emisores acuden al mercado.

En todo caso, Cortezo ha matizado que aunque la primera parte del año está siendo “prometedora”, aún existe incertidumbre de cara al resto del ejercicio por la todavía elevada inflación y sus efectos en las economías. “Pero el principio de año está siendo muy positivo”, ha afirmado el experto, recoge Europa Press.

Según los datos que maneja la firma, las entidades financieras españolas cerraron 2022 con un volumen de emisiones en euros de 26.800 millones de euros, lo que supone un incremento del 37% respecto al año anterior

No obstante, las emisiones destacaron durante el año pasado por la elevada volatilidad en sus cupones. Por ejemplo, en enero de 2022, Banco Santander cerró una emisión de 1.500 millones. Varios meses más tarde, en septiembre, la entidad realizó una colocación por el mismo importe, pero cuyo cupón alcanzó el 3,63%.

En el caso de los emisores corporativos, Société Générale ha detectado cierto enfriamiento del mercado debido a la situación de los tipos de interés. Así, durante 2022 las empresas no financieras emitieron 7.775 millones de euros, lo que supone un descenso abultado del 63% respecto al año anterior.

El director de Mercado de Capitales, Fernando García, ha indicado que el descenso se ha producido ante un “año muy difícil”, marcado por dos elementos “fundamentales” a su juicio: la guerra en Ucrania y la subida de la inflación con su consecuente subida de los tipos de interés.

“Los emisores han decidido tirar del colchón de liquidez que tenían y emitir menos”, ha indicado el experto del banco francés. Además, las empresas que aún así han decidido recurrir a financiación externa, algunas también han decidido evitar los mercados y acudir directamente a la financiación bancaria.

En este contexto, García ha estimado que 2023 será un año con volúmenes de emisión en el segmento corporativo mayores que los del año pasado, pero no excepcionalmente altos. En su opinión, las empresas todavía tienen suficiente liquidez en la que apoyarse. “Desde el punto de vista de los inversores, ha cambiado el entorno y hay una situación mucho más cómoda para ellos para tomar decisiones de inversión hoy que hace un año”, ha apostillado Cortezo.

A nivel macroeconómico, los economistas de la entidad esperan que la eurozona crezca un 1,1% este año, similar al 1,2% de Estados Unidos. De su lado, la inflación caerá al 5,8% entre los Veinte y al 4,1% en Estados Unidos.

Pese a este nivel de precios, el responsable global de Asesoramiento de Rating para soberanos, Jaime Sanz, ha detallado que los bancos centrales podrían suavizar su postura monetaria debido a que la inflación actual está remitiendo y los instrumentos monetarios que se están empleando “no son los más adecuados” para corregir una inflación de este tipo.

En referencia a las emisiones de España y otros emisores subnacionales, García ha apostillado que “sigue habiendo apetito inversor para todo lo que es papel público español”, lo que “ratifica” que los inversores confían en cómo se están haciendo las cosas en España.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La banca aprovecha la rebaja en los tipos de mercado para adelantar sus planes de emisiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace