Categorías: Economía

La banca, ante el reto de “ponerse al día” tras racanear con las provisiones en el tercer trimestre

Los grandes bancos europeos redujeron notablemente sus provisiones para hacer frente a pérdidas crediticias en el tercer trimestre del año, de acuerdo con un artículo de S&P Global, que advierte de un repunte de la morosidad a la vuelta de la esquina en cuanto acaben las moratorias y otros mecanismos de apoyos puestos en marcha por los Gobiernos durante la pandemia.

Las provisiones para pérdidas crediticias cayeron en los 25 bancos más grandes de Europa en el tercer trimestre, y de hecho en 15 de ellos se registraron caídas intertrimestrales del 50% o más, según muestran los datos de S&P Global Market Intelligence. Nordea Bank, con sede en Finlandia, KBC Group NV (Bélgica) y los británicos NatWest Group, Lloyds Banking Group y HSBC Holdings, registraron las caídas más pronunciadas, de más del 80%.

En el caso de los bancos españoles, la tendencia es similar. De acuerdo con S&P Global, el Santander provisionó 2.504 millones de euros, muy por debajo de los 3.093,8 millones del segundo parcial del año y solo ligeramente por encima de los 2.441,2 millones del mismo período de 2019. BBVA fue un paso más allá, sus dotaciones de 940 millones se encuentran por debajo tanto del dato a junio (1.537,5 millones) como del de septiembre de 2019 (1.158,6 millones).

S&P Global avisa de que estos niveles de provisiones no son sostenibles, ya que se espera que las consecuencias de la pandemia del covid-19 se materialicen en los próximos trimestres. Los nuevos confinamientos en medio de la segunda ola de la pandemia retrasarán la recuperación económica y prolongarán los problemas de liquidez de los hogares y empresas afectados por la crisis.

Además, las moratorias en los pagos de préstamos se encuentran entre las medidas que han limitado el aumento de los dudosos hasta ahora, señala Osman Sattar, director del grupo de instituciones financieras EMEA de S&P Global Ratings, en una entrevista. Sin embargo, estos planes de ayuda “estaban destinados a ayudar a los prestatarios a superar una crisis de liquidez a corto plazo, no una crisis de solvencia a largo plazo”.

Dado que algunos de ellos se han extendido hasta 2021, el mercado está preocupado por el posterior retraso en la aparición de problemas de calidad de activos en los bancos. A medida que los esquemas de apoyo se reduzcan, inevitablemente habrá prestatarios que no puedan cumplir con los pagos, lo que resultará en un aumento en los préstamos dudosos y las provisiones para pérdidas crediticias, cree Sattar.

“A medida que se obtengan más pruebas de los prestatarios morosos, es muy posible que los bancos que no hayan hecho provisiones importantes, como tales, en el semestre y el tercer trimestre puedan tener que ponerse al día a finales de año y durante 2021”, apunta el experto. No obstante, la calidad de los activos y el aprovisionamiento variarán mucho entre los bancos europeos debido a factores idiosincrásicos como la composición de la cartera y las provisiones ya tomadas en 2020, según Sattar.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca, ante el reto de “ponerse al día” tras racanear con las provisiones en el tercer trimestre

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

28 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

32 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

40 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

44 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

57 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace