Categorías: Economía

La banca afronta una temporada de resultados incierta: menos provisiones… y menos negocio

El mes de octubre enfila su recta final y, como es habitual, de la mano viene la temporada de resultados del sector financiero. En apenas ocho días, entre el 22 de octubre, que presentará sus cuentas Bankinter y el día 30, que harán lo propio BBVA, Sabadell y CaixaBank, la práctica totalidad de los bancos españoles presentarán sus cuentas trimestrales, que servirán de baremo para ver cómo aguantarán la segunda oleada de la crisis.

“El tercer trimestre debería caracterizarse por menor generación de ingresos recurrentes así como una dotación a provisiones también menor”, resume Nuria Álvarez, analista de Renta 4, en un informe previo a la presentación de los resultados.

Por lo que respecta a los volúmenes, “deberíamos ver un comportamiento de los mismos mucho más moderado” frente al visto en el segundo trimestre “como consecuencia de la estacionalidad típica del trimestre y el menor impacto de la concesión de crédito asociado a las líneas ICO”, destaca Álvarez. La experta considera que “la contribución al margen de intereses de la TLTRO III de junio comenzará a reflejarse de manera más evidente y actuará como contrapeso a una rentabilidad que seguirá a la baja, con un Euribor a 12 meses que continúa ahondando en mínimos históricos y una renta fija sin muestras de repunte”.

Por otro lado, “las provisiones seguirán siendo uno de los elementos a vigilar”. Si bien no se esperan novedades, y la cifra podría reducirse respecto a las dotaciones realizadas en la primera mitad del año, la analista de Renta 4 avisa de que “los riesgos de mayores dotaciones de cara a 2021 persisten”. Entre ellos cita la presión en el crecimiento esperado de la economía española, la finalización de los Ertes, y el reconocimiento de los créditos actualmente en moratoria como dudosos.

“Creemos que es pronto para que las entidades se aventuren a proporcionar una guía de lo que puede deparar el 2021 en lo a coste de riesgo se refiere sin embargo no descartamos que en caso de que puedan adelantar algo el mensaje en todo caso será prudente para no generar falsas expectativas”, explica Álvarez.

Por otro lado, recientemente la EBA ha mostrado su intención de no ampliar más allá de finales de septiembre la flexibilidad que tenían las entidades a la hora de contabilizar aquellos créditos en moratoria. “Esto supondrá que todo el crédito que entre en moratoria a partir del 1 de octubre las entidades tendrán que clasificarlo como dudoso” explica la analista de Renta 4, que cree que “el impacto a partir del cuarto trimestre no debería ser significativo en tanto en cuanto únicamente afecta a los créditos en moratoria nuevos, que el plazo de moratoria del Gobierno ya ha finalizado y tan sólo queda vigente los plazos dispuestos por el sector, y que las solicitudes deberían ser menores”.

Las mayores caídas de beneficio, para Bankia y Sabadell

Entre los seis bancos del Ibex 35, Renta 4 estima que la mayor caída en el beneficio trimestral será la que sufra Bankia, entidad para la que estima unas ganancias de apenas 3 millones de euros, un 98% menos que los 176 millones ganados entre julio, agosto y septiembre de 2019, tras tener que dotar unos 308 millones de euros. Caixabank, con la que ha llegado a un acuerdo de fusión, aguantará mejor la embestida y ganará un 40% menos, hasta los 388 millones. También sufrirán un desplome considerable los beneficios del Sabadell, de un 87% hasta los 33 millones, de acuerdo con las previsiones.

En cuanto a Banco Santander, los expertos anticipan un beneficio de 1.109 millones de euros, un 48% menos que en el mismo trimestre de 2019, tras provisiones por valor de más de 3.000 millones de euros. La caída de las ganancias en BBVA sería de un 39%, hasta los 750 millones de euros, tras dotar 1.677 millones. Por último, Bankinter ganará 77 millones, de acuerdo con Renta 4, un 43% menos.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca afronta una temporada de resultados incierta: menos provisiones… y menos negocio

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace