Categorías: Economía

La bajada de tipos de la Fed abre la puerta a un movimiento del BCE, según analistas

La rebaja de los tipos de interés acometida este martes por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha abierto la puerta a que el Banco Central Europeo (BCE) también realice un movimiento para apoyar la economía de la zona euro del impacto del coronavirus, según la mayoría de los analistas consultados por Europa Press.

«El abrupto endurecimiento de las condiciones financieras derivado de la reacción del mercado a las recientes noticias relacionadas con el coronavirus estaba presionando a la Reserva Federal para que tomara medidas de relajación, y la decisión de hoy es claramente un movimiento en esa dirección», ha indicado el estratega macro de Lombard Odier, Bill Papadakis.

En ese sentido se ha expresado el responsable del área de renta fija de la gestora Jupiter AM, Ariel Bezalel, que ha asegurado que la respuesta de la Fed se debe a «la precaución del mercado por el ‘shock’ de oferta y demanda al que se enfrenta debido al coronavirus».

La consecuencia directa de la rebaja del precio del dinero es que obligará a otros bancos centrales a adoptar medidas similares. «En el caso del BCE, prevemos que, por el momento, la institución garantizará un mayor volumen de compras y una pausa en la revisión de la estrategia que anunció su presidenta», ha agregado el director de análisis macroeconómico y financiero del servicio de estudios de Mapfre, Gonzalo de Cadenas-Santiago.

De su lado, la analista de Monex Europe Olivia Álvarez opina que «este movimiento de emergencia de la Fed deja la puerta abierta a otros bancos centrales para seguir en línea con las políticas de estímulo en respuesta al shock económico derivado del coronavirus».

La responsable de estrategia global de Natixis IM Solutions, Esty Dwek, coincide con otros analistas. «Otros bancos centrales secundarán a la Fed, reduciendo tipos o agregando liquidez y brindando así un apoyo adicional a los mercados», ha detallado.

No obstante, como ha recordado el presidente de la Fed, Jerome Powell, este martes, la política monetaria puede ayudar, pero las soluciones reales tienen que proceder de otras instituciones.

«Si bien la relajación de la política monetaria ayuda a la confianza, los bancos centrales no deberían actuar de manera aislada: los gobiernos deberían intervenir con medidas fiscales oportunas y bien diseñadas», ha afirmado la directora de macro global de Fidelity Investments, Anna Stupnytska.

Acceda a la versión completa del contenido

La bajada de tipos de la Fed abre la puerta a un movimiento del BCE, según analistas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace