La baja laboral flexible desata un nuevo choque en el Gobierno de coalición

Empleo

La baja laboral flexible desata un nuevo choque en el Gobierno de coalición

“Con la salud no se juega”, advierte Yolanda Díaz ante la propuesta de Elma Saiz, que recuerda que la competencia en este sentido es de la Seguridad Social.

La ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, en una imagen de archivo en el Congreso. (Foto: Ministerio de Inclusión y Seguridad Social)
La ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, en una imagen de archivo en el Congreso. (Foto: Ministerio de Inclusión y Seguridad Social)

La baja laboral flexible ha desatado un nuevo choque en el seno del Gobierno de coalición. La propuesta avanzada por la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, de reformar la incapacidad temporal para crear una baja laboral flexible que permita trabajar de forma voluntaria no cuenta con el respaldo de todos en Moncloa. Yolanda Díaz ha dejado patente su rechazo.

“Solo hay una razón detrás de la incapacidad temporal: proteger la salud de las personas trabajadoras. No hay más opciones ni razones. Ni flexibilidad, ni parcialidad, con la salud no se juega”, ha afirmado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en sus redes sociales.

Asimismo, en una declaración ayer a los medios, dejó claro que la salud de los trabajadores “está garantizada”. “No vamos a consentir ninguna variación en la incapacidad laboral tal y como la tenemos concebida. Es un derecho que han conseguido a lo largo de los años”, defendió, según Europa Press.

Esta mañana, en una entrevista en Onda Cero, Elma Saiz ha dejado claro de quién es la competencia en esta materia. “Es una cuestión que está dentro del ámbito de la Seguridad Social”, ha apuntado la ministra, que sí que ha destacado que este tema se trata “también en las mesas de diálogo”, donde “se cuenta con expertos que pueden ser de otros ministerios”.

Dicho esto, ha explicado que se trata de “poner encima de la mesa en una fase inicial un debate sobre una cuestión que es recurrente” en el día a día de trabajadores y empresarios para que desde las mesas de diálogo social se analice.

“Hablar de incapacidad temporal supone hablar de algo tan importante como la salud mental, la salud psicosocial y física de trabajadores”, ha afirmado la titular de Inclusión y Seguridad Social, que ha remarcado que “la salud es un derecho de los trabajadores que deben proteger las empresas y para este Gobierno es algo irrenunciable”. No obstante, “hablar de incapacidad temporal también es hablar de cómo somos como sociedad después de una pandemia y cómo son las nuevas formas de trabajo, y siempre desde la decisión personal”. Es decir, desde la voluntariedad y además analizando cada caso, ha apuntado.

Para la ministra, “este es un debate que lo que busca es ampliar derechos”. Así ha puesto de ejemplo el caso de una persona que en situación de pluriactividad, que no pueda realizar una actividad física por sufrir una patología, pero sí otro tipo de actividad. “Puede haber determinadas patologías donde una reincorporación paulatina pueda beneficiar la recuperación”, ha manifestado.

Más información