Sanidad

La Atención Primaria se enfrenta a un déficit de 15.500 enfermeras y 5.000 médicos

“Es el cimiento de la atención sanitaria a la población española con una gran reputación a escala internacional, pero desde hace años sufre una grave erosión”. Así lo afirman más de una docena de expertos del ámbito de la salud pública y la administración sanitaria, que abordan la situación de este nivel asistencial y abordan los desafíos que tiene por delante.

Además de ser la “puerta de entrada” al sistema sanitario, la Atención Primaria, remarcan, constituye “un inmenso activo” que ayuda a la población, “sea cual sea su condición, a salir adelante”. “Se trata de la base de la atención asistencial y comunitaria con un modelo de funcionamiento en vías de agotamiento”, según SESPAS, “por el desprestigio, la falta de inversiones y la inacción política, entre otros factores”.

Además del déficit de 15.500 enfermeras y 5.000 médicos, esta sociedad también alerta de la falta de presupuesto. Y es que, “entre los años 2010 y 2019 el gasto sanitario en Atención Primaria disminuyó su peso en el gasto sanitario público”. A pesar de todo esto, el sobreesfuerzo de los profesionales de la Primaria “hace posible que se resuelvan las demandas de los pacientes en más del 90% de las ocasiones”.

Mutualidades y seguros privados

Entre las “principales amenazas” a las que se enfrenta está el ‘descremado sociológico’ de la Atención Primaria, “propiciado por la existencia de mutualidades públicas (MUFACE, MUGEJU e ISFAS) y por los incentivos a los seguros privados de salud, y acelerado por el deterioro institucional o el hospitalocentrismo del sistema”. En este último punto, los autores de la monografía apuntan que el presupuesto hospitalario siempre ha crecido más que el presupuesto de AP, incluido el gasto de personal.

Para SESPAS no hay “soluciones inmediatas ante estas tensiones, pero sí la obligación ética de explorar alternativas y no conformarse con lo dado”. Por ello, entre las propuestas sobre las que deberían asentarse las bases de la futura Atención Primaria abogan por incrementar la inversión, aumentar los recursos humanos y materiales, identificar mejor las necesidades, o reorganizar y desarrollar las competencias profesionales que permitan una desburocratización”.

A esto suman la necesidad de estabilizar el empleo y establecer incentivos reales para la medicina rural o poner en marcha un plan de choque en las listas de espera.

“Tenemos la obligación de estar a la misma altura que los que 40 años atrás conformaron el actual sistema de Atención Primaria, que supone el principal apoyo sanitario de la mayor parte de la población, en especial, de los más vulnerables”, concluye SESPAS.

Acceda a la versión completa del contenido

La Atención Primaria se enfrenta a un déficit de 15.500 enfermeras y 5.000 médicos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace