Comunidad de Madrid

La Atención Primaria madrileña necesita 3.000 enfermeras más para ser sostenible

En ese cómputo de 3.000 profesionales necesarias, ha indicado, se contemplaría “indudablemente” la incorporación de enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria (el grupo más numeroso) y Pediatría, además de “aumentar considerablemente” la plantilla de especialistas en Obstétrico-Ginecológica (matronas).

“La Atención Primaria, primer nivel asistencial y puerta de acceso a la sanidad pública para todos los ciudadanos, se encuentra en una grave situación”, ha subrayado el CODEM, que recuerda los ratios de profesionales por pacientes que afectan a la Comunidad.

Así, ha incidido en que, según los datos del último informe del Consejo General de Enfermería, este primer nivel asistencial registra en la región la ratio enfermera más baja de toda España: 0,49 enfermeras, frente a la media estatal de 0,6 enfermeras por cada 1.000 habitantes.

Es decir, los 6.769.113 habitantes de la Comunidad de Madrid disponen de 4.323 enfermeras en Atención Primaria (cifra que incluye los puestos directivos y a las matronas).

Pero además del incremento de los recursos humanos, también ha reclamado recursos materiales, económicos y tecnológicos, “siempre apostando por un cambio de modelo en el que la Enfermera Especialista en Familiar y Comunitaria, junto con otras especialidades de Enfermería, como las ya mencionadas de Pediatría y Obstétrico-Ginecológica, tengan mayor implicación en la salud de la población, adaptando su trabajo a las competencias adquiridas”, recoge Europa Press.

En este sentido, ha recalcado que esta cifra demuestra que la necesidad de enfermeras en Atención Primaria en la región es “una circunstancia urgente por solucionar a través de una apuesta contundente de la Administración, que debe acompañarse del reconocimiento al desarrollo profesional de estos profesionales, incluida su capacidad de gestión para dirigir centros de salud y la prescripción firmante en el ámbito de los cuidados”.

Además, ha indicado que quedan “pendientes” algunas promesas realizadas por la Administración para mejorar la atención en los centros de salud, dentro del Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria. En concreto, este plan, presentado hace poco más de un año, contemplaba una inversión de 200 millones de euros para reforzar la atención en los centros de salud de la región durante los próximos dos años. Entre otras medidas, preveía la creación de 1.200 plazas de distintas categorías profesionales, mejoras salariales, digitalización de consultas y nuevas infraestructuras.

El CODEM subraya, además, que la falta de enfermeras no solo es un problema de la Atención Primaria, sino que afecta a todos los niveles de la Sanidad, tanto pública como privada. Según los datos recogidos en el citado informe sobre ratios enfermeras publicado por el Consejo General de Enfermería, Madrid dispone de 6,78 enfermeras por cada 1.000 habitantes, cuando la media de la Unión Europea es de 8,27, lo que apunta a la necesidad de 10.074 nuevas profesionales en la Comunidad para alcanzar la media de los países del entorno.

En este contexto, el Colegio de Enfermería de Madrid ha reiterado su petición para poner en marcha de manera “urgente e inaplazable” un Plan de Recursos Enfermeros que tenga en cuenta las actuales necesidades de cuidados de los madrileños para ajustar, de este modo, las ratios de las enfermeras a la necesidad de cuidados de los ciudadanos de nuestra Comunidad.

Para el CODEM, la cifra de 10.000 enfermeras (que atiende solo a criterios numéricos) “sería claramente superior” si se consideran las necesidades reales de los madrileños, “para poder asegurar el cuidado del paciente con total garantía, dando respuesta a la demanda actual de cuidados y la necesaria continuidad asistencial”, en todos los niveles de atención, desde el domicilio hasta los centros hospitalarios.

Acceda a la versión completa del contenido

La Atención Primaria madrileña necesita 3.000 enfermeras más para ser sostenible

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

21 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

26 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

46 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace