Comunidad de Madrid

La Asamblea de Madrid rechaza, con los votos de PP y Vox, una Ley para blindar la Atención Primaria

Con ella, querían garantizar la apertura con equipo completo de profesionales de los 37 SUAP y los 40 SAR. Establecimiento de un suelo de gasto sanitario en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, ser superior a la media del gasto sanitario presupuestado por habitante de las comunidades autónomas en el año previo al ejercicio presupuestario, ser superior al 6% del Producto Interior Bruto de la Comunidad de Madrid, eran otras de las propuestas.

Además, solicitaban que los créditos destinados a este fin representaran al menos un 35% del conjunto de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid y se destinara al menos un 20% del gasto sanitario al programa correspondiente a Atención Primaria, computado de acuerdo con la Estadística de Gasto Sanitario Público del Ministerio de Sanidad.

El gasto en Atención Primaria incluiría el gasto correspondiente a los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria y 40 Servicios de Atención Rural, con dotación en todos ellos de al menos un equipo de médico, enfermero y celador, pudiendo añadirse personal en función de la carga asistencial En el caso del gasto destinado a actuaciones en materia de salud pública, el porcentaje mínimo de gasto quedará establecido en el 5% del gasto sanitario total.

Antes de comenzar el debate, se ha leído el criterio del Gobierno sobre la iniciativa. Se ha manifestado el criterio desfavorable, ya que «su eventual aprobación supondría una extralimitación de las competencias» del legislativo teniendo en cuenta que la único titular de la iniciativa de Presupuestos es del Ejecutivo.

LA OPOSICIÓN PIDE MÁS RECURSOS Y UNA REFORMA PROFUNDA

En su turno de palabra, el diputado de Más Madrid Javier Padilla ha explicado que con esta normativa planteaban la elaboración de un criterio que tenga en cuenta el PIB y el presupuesto general de la Comunidad de Madrid para garantizar una estructura básica de gasto.

Con ello, quieren evitar «recortes presupuestarios» y establecer una base de estructura para los servicios de urgencias extrahospitalarias. «Sin más presupuesto no se soluciona el problema de la Sanidad Pública», ha defendido.

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos Vanessa Lillo ha sostenido que esta es una iniciativa «tan sencilla como necesaria» y «profunda», porque viene a plantear que «cuando alguien está en el Gobierno» no ponga por encima «hacer lo que quiere» por delante «de lo que debe».

A continuación, la parlamentaria del PSOE Matilde Díaz Ojeda ha resaltado la importancia de la financiación sanitaria para materializar la gestión del buen gobierno de la sanidad pública con los principios de universalidad, equidad, solidaridad, participación y calidad. Además, respalda la necesidad de un pacto por la salud y un modelo fiscal que pueda afrontar el gasto sanitario frente a la «infrafinanciación e insuficiencia presupuestaria madrileña».

La diputada de Vox Ana Cuartero ha hablado de la necesidad de la eficiencia en el empleo de los recursos y ha coincidido con la izquierda en que la calidad de la atención sanitaria en el país es una «de las grandes preocupaciones». Por ello, ha indicado que es «imprescindible» desarrollar un nuevo modelo de Atención Primaria y dotarla de los recursos necesarios para que sea «eficaz».

Por último, el parlamentario del PP Eduardo Barroso ha resaltado que pese a «este perverso sistema de financiación ideado por el PSOE para estrangular a Madrid, la financiación sanitaria en la región ha crecido un 36%, mientras que la aportación del Gobierno central solo lo ha hecho un 26%».

«No está bien quitarle más dinero a los madrileños. El exceso de recaudación se lo lleva el Gobierno central; no son sinceros con la población», ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Asamblea de Madrid rechaza, con los votos de PP y Vox, una Ley para blindar la Atención Primaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace