Internacional

La apuesta de SAP por la IA se llevará por delante 8.000 empleos en todo el mundo

La empresa ha anunciado que en 2024 pretende aumentar aún más su enfoque en áreas estratégicas clave de crecimiento, en particular la IA empresarial, así como transformar su configuración operativa para capturar sinergias organizativas, eficiencias impulsadas por la IA y prepararse para un crecimiento futuro de ingresos altamente escalable.

Con este fin, SAP planea ejecutar un programa de reestructuración en toda la empresa a lo largo del año en curso que se espera afectará a unos 8.000 puestos de trabajo, el 7,4% de la plantilla de 107.602 trabajadores al cierre de 2023.

En este sentido, la multinacional de Walldorf (Alemania) espera que la mayoría de los puestos afectados por la reestructuración se cubran mediante bajas voluntarias y medidas internas de reciclaje. De tal modo, teniendo en cuenta las reinversiones en áreas estratégicas de crecimiento, SAP espera cerrar 2024 con una plantilla similar a los niveles actuales.

La compañía germana prevé que los gastos asociados a la reestructuración rondarán los 2.000 millones de euros, la gran mayoría de los cuales serán contabilizados en el primer semestre de 2024, lo que afectará el beneficio operativo de la empresa, según Europa Press.

SAP acometió el año pasado un ajuste de plantilla que afectó a unos 3.000 trabajadores, alrededor del 2,5% de su fuerza laboral entonces, con el objetivo de centrarse en las áreas de crecimiento estratégico, así como fortalecer su negocio principal y mejorar la eficiencia general.

Un 167% más de beneficios

Al mismo tiempo, SAP informó este miércoles de que en 2023 obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.103 millones de euros, un 167% más que el resultado anotado por la empresa en 2022, mientras que sus ingresos sumaron 31.207 millones, un 6% más. En concreto, el negocio en la nube de la alemana aumentó un 20% anual, hasta 13.664 millones de euros, pero los ingresos por licencias y soporte cayeron un 5%, hasta 13.264 millones.

Entre octubre y diciembre, el beneficio neto atribuido de SAP aumentó un 60%, hasta 1.185 millones de euros. De su lado, la cifra de negocio de la compañía creció un 5%, hasta 8.468 millones.

De cara a 2024, SAP espera alcanzar unos ingresos en la nube de entre 17.000 y 17.300 millones de euros, lo que supondría un incremento anual de entre el 24% y el 27%, mientras que confía en superar los 21.500 millones en 2025, cuando sigue esperando sobrepasar los 37.500 millones de ingresos totales.

Acceda a la versión completa del contenido

La apuesta de SAP por la IA se llevará por delante 8.000 empleos en todo el mundo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace