Categorías: Nacional

La aprobación de los Presupuestos deja en evidencia la abstención del PSOE a Rajoy

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, respira desde este miércoles más tranquilo. La aprobación en el Congreso de los Presupuestos para 2018 supone todo un balón de oxígeno para el líder del PP, que ve despejado el camino para acabar la legislatura. Para ello, ha necesitado el apoyo de hasta siete partidos, incluidos los populares. El mismo respaldo que en 2017. Algo que pone de manifiesto que, pese a estar en minoría, Rajoy y los suyos sacan adelante medidas tan transcendentales como los PGE. Y todo, sin el PSOE.

Casi 20 meses han pasado desde que Rajoy fuera investido jefe del Ejecutivo gracias a la abstención del Partido Socialista, en manos en aquel momento de una gestora. El líder del PP salió reelegido presidente del Gobierno en segunda votación después de que 68 diputados de la formación del puño y la rosa se abstuvieran cumpliendo, de esta manera, con la orden del Comité Federal. Pero no todos siguieron esta directriz.

El resto de diputados del Grupo Parlamentario Socialista, un total de 15, se mantuvieron en el ‘no’ a Rajoy, tal y como ya habían anunciado antes del mencionado Comité, que dio luz verde a esta abstención para desbloquear la situación de parálisis política y evitar unas terceras elecciones.

Ahora el Gobierno no ha necesitado de los votos del PSOE para sacar adelante las cuentas. Y eso que Ciudadanos ha intentado que se sumara para no depender del PNV, que en el último momento confirmó lo que ya muchos pronosticaban: que apoyarían los Presupuestos. Además de la formación naranja y los ‘jeltzales’, el Ejecutivo ha conseguido el respaldo de Coalición Canaria, Nueva Canarias, Foro Asturias y UPN, así como el propio PP. En total, siete partidos. Sobre ellos Rajoy se está apoyando para sacar sus cuentas públicas, tanto las de 2017 como las de este año. Lo que no ha sido nada fácil, según reconoció el propio jefe del Ejecutivo.

“No ha sido fácil. Dicho de otra manera: ha sido difícil”, afirmó Mariano Rajoy en declaraciones a los medios de comunicación tras la aprobación de los PGE en el Congreso. En su opinión, “esto demuestra que hay nivel en la política española” y que “se ha apostado por construir y no por destruir”.

Para alguno de los diputados del PSOE que se saltó la disciplina de partido y se opuso con su voto en contra a la reelección del líder del PP como presidente, lo sucedido en la Cámara baja con los Presupuestos le da la razón. Y es que el tiempo pone de manifiesto que se pudo haber tomado otra decisión.

Acceda a la versión completa del contenido

La aprobación de los Presupuestos deja en evidencia la abstención del PSOE a Rajoy

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace