El bitcoin ha caído esta semana por debajo del umbral de los 30.000 dólares por primera vez en el último mes, y en el acumulado del año registra ya una revalorización que se encuentra muy lejos de la que ha alcanzado, por ejemplo, el S&P 500. Ether o binance también han sufrido una oleada de ventas.
El retroceso de las criptomonedas se produce en un momento en el que los organismos de control financiero mundiales han tomado medidas drásticas contra el sector tras años de crecimiento casi ilimitado, según publica Financial Times.
La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, ha sido la última en sumarse a esta tendencia al subrayar la “necesidad de actuar con rapidez para garantizar la existencia de un marco regulatorio adecuado en EEUU”. Estas declaraciones se produjeron en el marco de un grupo de trabajo presidencial sobre mercados financieros que convocó el lunes para discutir los tokens.
Los participantes debatieron el rápido crecimiento de las stablecoins y su posible uso como medio de pago, así como los posibles riesgos para los consumidores, el sistema financiero y la seguridad nacional, apuntó el Tesoro estadunidense.
Entre los asistentes a la reunión se encontraban los directores de la Reserva Federal, la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas, así como la Oficina del Contralor de la Moneda y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (Fdic).
La clave está en las stablecoins. Comprar criptomonedas como el bitcoin directamente con monedas estándar como el dólar o el euro puede ser un proceso complicado. Las stablecoins, activos digitales emitidos de forma privada y vinculados a otros activos pretenden facilitar el proceso: muchas de ellas afirman estar respaldadas uno a uno por el dólar.
Tether es la más grande, y la mitad de las operaciones con bitcoins se realizan con ella, según CryptoCompare. Su competidor más cercano, USD Coin, ha crecido más del 3.400% desde enero, según la empresa de tecnología de pagos del operador Circle, que anunció sus planes de cotizar en la Bolsa de Nueva York este mes.
Pero la reunión de los principales organismos de control de EEUU de esta semana refleja la creciente preocupación de los gobiernos y los bancos centrales por los posibles riesgos, desde el posible uso de las stablecoins para el blanqueo de dinero hasta su impacto en la política monetaria.
Las enormes reservas que los operadores de stablecoins deben mantener para cumplir su promesa de respaldo uno a uno también plantean riesgos potenciales. Las tenencias de deuda a corto plazo de Tether, conocidas como papel comercial, lo convierten en uno de los mayores tenedores del mundo. La agencia de calificación Fitch ha advertido que cualquier liquidación rápida de unas reservas tan importantes podría desestabilizar los mercados de deuda a corto plazo.
El mes pasado, Eric Rosengren, presidente de la Reserva Federal de Boston, mencionó el tether como un posible reto para la estabilidad financiera. A principios de julio, el presidente de la Fed, Jay Powell, declaró ante el comité bancario del Senado que las stablecoins estaban “creciendo increíblemente rápido”, pero que carecían de la suficiente regulación.
A finales del año pasado, un grupo de congresistas estadounidenses propuso una legislación que exigiría a los emisores de stablecoins obtener una carta bancaria, seguir la normativa bancaria y recibir la aprobación de la Reserva Federal y la FDIC.
Un documento publicado este mes por el profesor de Yale Gary Gorton y el abogado de la Reserva Federal Jeffery Zhang explora las similitudes con ejemplos históricos de dinero privado, que a menudo estaban sujetos a salidas de dinero en estampida.
“Si los responsables políticos esperan una década, los emisores de stablecoins se convertirán en los fondos del mercado monetario del siglo XXI -demasiado grandes para caer- y el gobierno tendrá que intervenir con un paquete de rescate cada vez que haya un pánico financiero”, escribieron.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…