Categorías: Mercados

La amenaza de retraso en los fondos europeos en plena segunda ola obliga al BCE a dar un paso al frente

La respuesta común a la crisis provocada por el covid-19 vuelve a recaer sobre los hombros del Banco Central Europeo (BCE). Apenas unos meses después del histórico acuerdo alcanzado por los líderes de la UE para un estímulo fiscal sin precedentes, varios países amenazan con echar por tierra los avances realizados y todo parece indicar que los fondos europeos acabarán retrasándose en un momento en que la segunda ola de la enfermedad empieza a golpear a todo el Viejo Continente.

Una parte fundamental de la estrategia europea para hacer frente a la crisis pasa por un fondo de 750.000 millones de euros que obliga a la emisión de deuda conjunta. Esta emisión requiere de la unanimidad de todos los países, pero Hungría amenaza con no dar su visto bueno tras recibir un duro varapalo de la Comisión Europea en su último informe sobre los países del bloque. “El enjuiciamiento de la corrupción de alto nivel” en Hungría “sigue siendo muy limitado y parece haber una falta constante de acción decidida para iniciar investigaciones penales y procesar casos de corrupción que involucran a funcionarios de alto nivel”, criticó el brazo ejecutivo del bloque común.

También hay tiranteces en lo que respecta a los mecanismos para controlar la condicionalidad de los fondos, que los líderes apenas esbozaron en julio a la espera de la letra pequeña. En este punto a Hungría se le suman Polonia y otros países como Finlandia o Países Bajos, que de un modo u otro no están del todo satisfechos de cómo se articulará.

“Los retrasos con consecuencias para la recuperación económica de Europa probablemente serán inevitables”, ha reconocido el portavoz de la presidencia alemana, Michael Clauss, a la agencia Bloomberg. “Observamos con preocupación que el número de diferentes bloqueos en las negociaciones presupuestarias parece estar aumentando en lugar de disminuir”.

“Más que el retraso real, los titulares socavan la narrativa de que la UE está presentando un frente unido para hacer frente al impacto económico de la pandemia”, explican los analistas del servicio de estudios de ING en un informe en el que se refieren a estas negociaciones.

“Es una suerte que esto se produzca en un momento en que el BCE está debatiendo si añadir estímulo monetario”, apuntan los expertos del banco holandés. “Sin embargo, es probable que falten entre mes y mes y medio para cualquier extensión de la QE, lo que podría hacer que los mercados se muestren reacios a ponerle precio con un mayor grado de certeza”. “En el intervalo, el BCE tiene un amplio poder de fuego para apoyarse contra cualquier pico a corto plazo en el diferencial soberano con los programas de QE existentes”, concluyen los analistas de ING.

Acceda a la versión completa del contenido

La amenaza de retraso en los fondos europeos en plena segunda ola obliga al BCE a dar un paso al frente

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

3 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

4 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

4 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

4 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

4 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

5 horas hace