Economía

La amenaza de las empresas zombis: ¿ha pasado ya lo peor?

Los expertos del banco de inversión estadounidense consideran que una empresa es zombi si sus ingresos son apenas suficientes para pagar los costes de su deuda. “Definimos empresas ‘zombis’ como aquellas con índices de cobertura de intereses (Ebit/gastos por intereses) por debajo de 1x. La métrica identifica a las empresas que no pueden (o apenas pueden) cubrir sus costos de deuda con las ganancias actuales y, por lo tanto, pueden ser las más vulnerables a medida que las tasas de interés suban en el futuro”, apuntan los expertos.

Estas empresas son además menos propensas a invertir y a contratar, por lo que pueden suponer un lastre para la recuperación económica.

Al cierre del segundo trimestre del año, los datos de BofA Global Research muestran que el porcentaje de empresas en el índice EuroStoxx 600 que tienen una cobertura de intereses de 1x o menos (para ser un zombi la situación tiene que prolongarse cuatro trimestres consecutivos) ha bajado hasta el 8,7%. Para hacer este cálculo se centran solo en empresas no financieras y se ponderan los resultados por capitalización de mercado.

“El fenómeno zombi ha superado su punto álgido”, concluyen los analistas. “Encontramos que el 8,7% de las empresas no financieras en Europa son ahora ‘zombis’, con índices de cobertura de intereses de 1x o inferiores. Si bien este sigue siendo un número elevado (el máximo ‘zombi’ posterior a la crisis financiera global fue del 10,3% en diciembre de 2009), es un fuerte descenso desde el pico del 14,4% observado a finales del 2020”.

“De hecho, el cambio del segundo trimestre es la caída intertrimestral más rápida en el porcentaje de empresas europeas de zombis, en la historia”, señalan los autores del informe. “Y esperamos que el número caiga fuertemente durante los trimestres restantes de este año a medida que se desarrolle la reapertura económica”.

Acceda a la versión completa del contenido

La amenaza de las empresas zombis: ¿ha pasado ya lo peor?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace