Mercados

La amenaza de la inflación involucra a los bancos centrales en una “guerra de divisas inversa”

Según el modelo SHOK de Bloomberg Economics, un aumento del 10% del dólar ponderado por el comercio en el segundo trimestre reduciría la inflación en aproximadamente 0,4 puntos porcentuales en los dos trimestres siguientes. El impacto es ligeramente mayor en la eurozona en caso de que el euro suba un 10% sobre una base similar.

Por el momento, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, entre otros, han evitado avalar las recientes subidas de sus divisas, tampoco las han desautorizado, señala Bloomberg.

Y algunos expertos del mercado, como Goldman Sachs, ya empiezan a hablar abiertamente de que está en marcha una “guerra de divisas inversa”, en la que los responsables de política monetaria encuentran una herramienta para sofocar la inflación en el fortalecimiento de los tipos de cambio.

“El gran cambio es que ya no se piensa que la apreciación de la moneda es indeseable”, señala George Cole, Jefe de Estrategia de Tipos en Europa de Goldman Sachs. “No me sorprendería que viéramos cada vez más a los bancos centrales del G-10 reconocer que, en realidad, una moneda fuerte podría ser su amiga durante este ciclo de endurecimiento”.

En un informe a los clientes de esta semana, George Cole y el también analista Michael Cahill sugirieron que, a medida que la Reserva Federal busca endurecer la política monetaria de forma más agresiva de lo previsto, las contrapartes tratarán de seguir el ritmo en parte para evitar un tipo de cambio más bajo.

Según recoge Bloomberg, Goldman Sachs estima que los principales bancos centrales tendrían que subir los tipos de interés en una media de unos 10 puntos básicos para compensar un movimiento de un punto porcentual en su moneda ponderada por el comercio. Este “nuevo paradigma” de resistencia a la debilidad de las divisas debería favorecer al euro, la corona sueca y el franco suizo.

No todas las economías se beneficiarán de una reducción de la inflación gracias a una moneda más fuerte, ya que depende en gran medida de la composición de su cesta de inflación y de la dinámica local, como los aumentos salariales. Una moneda más fuerte tampoco contribuirá a reducir la inflación en las economías que dependen de los servicios nacionales para su crecimiento.

Sin embargo, para aquellos bancos centrales que necesiten frenar los precios, permitir que sus monedas se fortalezcan es una herramienta crucial cuando se combina con un mayor coste de los préstamos.

Según Priyanka Kishore, de Oxford Economics, es uno de los temas que los bancos centrales del G20 pondrán sobre la mesa en su reunión en Yakarta. “Es probable que se discuta sobre las posibles consecuencias del cambio de tono de los bancos centrales en muchas de las principales economías, especialmente porque una moneda más débil será una fuente adicional de inflación importada”, ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

La amenaza de la inflación involucra a los bancos centrales en una “guerra de divisas inversa”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

9 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

10 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

15 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

17 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

17 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace