Cátedra Hotelera

La Alianza Hotelera prevé una ocupación del 83% en septiembre con un incremento de precios del 21%

La Alianza Hotelera ha dado a conocer los resultados obtenidos este verano y ha adelantado su previsión de ocupación para el mes de septiembre con expectativas muy positivas.

El secretario del Consejo de la Alianza Hotelera, Fernando Gallardo asegura que los datos apuntan a que las empresas hoteleras españolas van a batir en 2023 el récord de 2019. «Esta tendencia positiva nos lleva a pensar que, si bien puede haber algún altibajo momentáneo, a 5 o 10 años vista el turismo presentará aún mejores resultados y apuntalará, todavía con mejores mimbres la economía española», asegura.

Las ocupaciones medias de la Alianza Hotelera certifican un 2023 vigoroso en pernoctaciones y en ingresos. Mientras la ocupación media se sitúa en torno al 80%, «lo que significa una extraordinaria salud», los precios superan en una quinta parte los excelentes resultados de 2019.

Así, los hoteles de la Alianza Hotelera alcanzaron una ocupación media del 82% en julio y el 81% en agosto de 2023. Su previsión de ocupación para el mes de septiembre es del 83%.

En términos de tarifas, los precios durante el mes de julio experimentaron un aumento del 27%, seguido de un 17% en agosto y un 21% en septiembre.

En cuanto a la estancia media en los hoteles de la Alianza durante el mes de julio fue de 3,33 noches y de 3,16 noches en agosto. Además, sus previsiones para el conjunto de 2023 apuntan a un promedio de 4,11 noches por estadía.

Según el secretario del Consejo de la Alianza, «este brío económico ha logrado vencer la situación inflacionista de los meses precedentes y la fuerte subida de la factura energética.

Los beneficios empresariales no han sido abultados por esta razón, pero permiten afrontar en los próximos meses y años las inversiones necesarias en modernización de la planta hotelera y los recursos imprescindibles para convertir el sector turístico en una industria tecnológica avanzada».

La Alianza asegura que el impulso registrado en las pernoctaciones demuestra que los imprevistos meteorológicos como las olas de calor en Europa, no han tenido ninguna repercusión desfavorable en las reservas.

«Ninguna de las cadenas que forman parte de la Alianza Hotelera ha visto cancelada una sola reserva este verano a causa del calor, característica habitual en los veranos peninsulares que han servido desde hace décadas como acicate del turismo veraniego», afirmó Gallardo.

PREVISIÓN DE FUTURO

Para los miembros de la Alianza el turismo es actualmente la primera industria nacional y lo seguirá siendo durante décadas. La razón fundamental, más allá de las ganas de viajar, es que la industria hotelera y turística española se está fortaleciendo en tecnología avanzada.

«La tecnología constituye hoy, y lo hará en los próximos tiempos, el principal factor de crecimiento económico», consideran desde la organización.

Por ello advierten que el turismo se irá convirtiendo año tras año en una industria «fundamentalmente» tecnológica. «Y para ello se precisan empresas de alta capitalización y competidores globales», concluye en su comunicado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Alianza Hotelera prevé una ocupación del 83% en septiembre con un incremento de precios del 21%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

1 hora hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace