Categorías: Economía

La «alarmante» falta de información y las trabas para solicitar el nuevo bono social

El plazo para solicitar el nuevo bono social eléctrico finalizaba ayer, sin embargo, el Gobierno se vio obligado a prorrogarlo seis meses más ante el bajo número de potenciales beneficiarios que pidieron acogerse al nuevo mecanismo de descuento en el recibo de la luz: apenas un 17% de los cerca de dos millones y medio que disfrutaban anteriormente de la ayuda. Se multiplican las voces que achacan esta situación a la escasa información por parte del Ministerio de Energía y al colapso en la tramitación.

Esta ayuda contempla un descuento en la factura eléctrica del 25% para los hogares considerados como vulnerables y las familias numerosas, que se amplía hasta un descuento del 40% en el caso de los consumidores vulnerables severos y en riesgo de exclusión social.

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético denuncia que el Gobierno no ha realizado una “adecuada campaña” informativa y que hay un “atasco burocrático” en la gestión de la documentación exigida. Lo mismo critica la Fundación ECODES (Ecología y Desarrollo), que habla de “una alarmante desinformación” y un “camino de obstáculos”.

Hace unas semanas, apenas 440.000 hogares habían solicitado el nuevo social a su comercializadora y, “de estos, tan solo 170.000 tienen ya la aprobación del mismo”, señalaba hace unos días la fundación. “Es llamativo el reducido número de solicitudes que ha habido respecto a las previstas, pero es especialmente preocupante que de los que sí lo han solicitado, menos del 40% dispongan ya de él. El resto han sido rechazados por no cumplir los requisitos o por haber cumplimentado mal la documentación para solicitarlo, o siguen en trámite, algunos cuatro y cinco meses después de haberlo solicitado”, explicaba en un comunicado, en el que subrayaba que “las dudas y trabas para solicitar este nuevo bono social han sido habituales desde su puesta en marcha”.

ECODES pone como ejemplo los cambios en los modelos de formularios a rellenar tanto por parte de las comercializadoras como del ministerio, las modificaciones en la documentación a adjuntar o la ausencia de un modelo de documento accesible para certificar situaciones especiales. Este mismo fin de semana, se publicaba en el BOE un cambio por parte del departamento que dirige Álvaro Nadal en los formularios de solicitud del bono social. Por otro lado, según la fundación, en algunos casos en las oficinas de las comercializadores, donde puede realizarse la petición de la ayuda, el consumidor “no siempre está siendo atendida de forma adecuada”.

La asociación de clientes de bancos y seguros ADICAE es otra de las voces críticas con la falta de información y de campañas publicitarias sobre esta ayuda y el bloqueo burocrático para solicitarla. En su opinión, “han desincentivado al consumidor para reclamar el bono”.

Estas tres organizaciones critican además que el bono social eléctrico será insuficiente para solucionar la pobreza energética en España. En este sentido, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético reclama la realización de informe que evalúe el impacto del nuevo mecanismo de ayuda al pago del recibo de la luz en la reducción de este problema, que afecta a cerca a cerca de cinco millones de personas en España.

La oposición también ha denunciado la escasa promoción por parte de las administraciones pertinentes sobre quién y como puede acogerse al bono social. Antes de la prorroga hasta octubre anunciada por Nadal, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y Esquerra Republicana ya habían exigido al Gobierno una prórroga del bono social por el temor de que muchos beneficiarios quedaran desprotegidos por no solicitar su renovación antes del plazo fijado y la CNMC planeaba hacer lo mismo.


Por su parte, el PSOE exigió al Gobierno el desarrollo de campañas institucionales de publicidad y comunicación sobre la solicitud de la ayuda, con el fin de que su renovación sea efectiva y evitar que potenciales beneficiarios se queden sin este descuento en su tarifa energética.

Acceda a la versión completa del contenido

La «alarmante» falta de información y las trabas para solicitar el nuevo bono social

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

20 segundos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

2 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

10 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

16 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

19 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

22 minutos hace