La AIReF propone reformar el Muface y la Ministra de Sanidad respalda avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente

Muface

La AIReF propone reformar el Muface y la Ministra de Sanidad respalda avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente

Mónica García considera “determinante” el informe sobre mutualismo administrativo y apuesta por una transición voluntaria de los funcionarios al Sistema Nacional de Salud.

Muface foto CCOO
Muface (Foto: CCOO)

La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha valorado positivamente el reciente informe de la AIReF que cuestiona la obligatoriedad de Muface y propone incorporar a los nuevos mutualistas al SNS. Según la ministra, los datos confirman la ineficiencia del modelo actual y la necesidad de un refuerzo del sistema sanitario para asegurar una atención óptima a toda la población.

El estudio presentado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha generado un intenso debate en torno al futuro del mutualismo administrativo en España, encarnado en entidades como Muface. En una comparecencia previa a su viaje a la cumbre ministerial de salud en Varsovia, la Ministra de Sanidad, Mónica García, se ha mostrado partidaria de estas conclusiones y de la posibilidad de que los nuevos funcionarios puedan elegir libremente entre la sanidad pública y un modelo mutualista.

AIReF propone un cambio en Muface

El informe de la AIReF pone de relieve que el sistema de mutualismo administrativo vigente en España representa una “excepción singular” en comparación con otros países del entorno. En la actualidad, los mutualistas son, con carácter obligatorio, aquellos funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado. El estudio recomienda una transición ordenada hacia la sanidad pública, permitiendo que la pertenencia a Muface pase a ser completamente voluntaria.

“El informe concluye que los mutualismos son más ineficientes que la sanidad pública. Gastan más, pero gastan peor”

La postura de la Ministra de Sanidad

Para Mónica García, las conclusiones presentadas coinciden con lo que el Ministerio de Sanidad venía defendiendo desde hace tiempo. Según sus declaraciones, la ineficiencia se evidencia, entre otros aspectos, en el uso racional de los medicamentos. A su juicio, los pacientes con necesidades de atención continuada –como oncología o cardiología– acaban recurriendo a la sanidad pública por la mayor calidad asistencial.

“La pertenencia a Muface debe ser opcional y no obligatoria, iniciando un tránsito ordenado hacia el Sistema Nacional de Salud”

Refuerzo del Sistema Nacional de Salud

La ministra subraya que cualquier cambio en Muface debe ir acompañado de un refuerzo del sistema sanitario, especialmente en lo referente a la reducción de listas de espera y la mejora de la asistencia especializada. Para ello, insiste en la necesidad de reforzar la inversión y los mecanismos de control que garanticen la eficiencia de la sanidad pública.

“Esta transición tiene que darse de la mano del refuerzo de nuestro Sistema Nacional de Salud, sobre todo en materia de control de las listas de espera”

Nuevos mutualistas optan por la sanidad pública

El informe de la AIReF destaca además la tendencia al alza en la elección de la sanidad pública por parte de los nuevos funcionarios, lo que respalda la tesis de la ministra sobre la necesidad de ofrecer mayor flexibilidad. La propuesta de la AIReF pasa por acelerar este proceso y facilitar la incorporación de los mutualistas al Sistema Nacional de Salud sin disminuir la calidad ni la cobertura.

Más información