Categorías: Sanidad

La AIReF propone medidas de eficiencia en el gasto farmacéutico hospitalario

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha propuesto mejoras de eficiencia en el gasto en farmacia hospitalaria, así como más planificación y mayor inversión en alta tecnología. Así consta en el estudio de la segunda fase del Spending Review ‘Gasto hospitalario del Sistema Nacional de Salud: Farmacia e Inversión en bienes de equipo’, presentado hoy.

En 2018 se destinaron 6.613 millones al gasto en farmacia hospitalaria, un 17% del gasto hospitalario total y una partida que “no ha parado de crecer en los últimos años”, señala la AIReF. En términos generales, la institución identifica “un amplio margen de mejora” en todas las áreas analizadas, constatando una “limitada capacidad” de decisión de las comunidades autónomas en la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios. Así, propone revisar la estructura de la Comisión para dar más peso a las regiones, que actualmente tienen un bajo poder de decisión, con solo 3 de los 11 votos posibles, a pesar de que son las que soportan el gasto farmacéutico a través de sus presupuestos.

Además, la AIReF detecta una “falta de visión global” del precio de los medicamentos empleados en una determinada patología, que da lugar a diferencias importantes en el precio de medicamentos con un valor terapéutico similar para una misma indicación y limita la competencia potencial entre estos medicamentos. En este sentido, recomienda intensificar la revisión sistemática de precios y condiciones de financiación, y sugiere un organismo independiente, con presupuesto propio, que realice recomendaciones vinculantes para determinados fármacos de alto impacto económico y/o sanitario.

Para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, la AIReF propone fomentar la utilización de biosimilares, tanto en el inicio del tratamiento como en el intercambio, tras constatar que, en términos comparativos, la penetración de biosimilares en España se encuentra por debajo de la media europea en tres de los seis principios activos para los que se dispone de datos.

Asimismo, sugiere la automatización del almacenamiento y dispensación de medicamentos en pacientes ingresados y externos, el establecimiento de un marco regulador del procedimiento y operativa para la prestación farmacéutica al paciente externo y una mejora de la humanización en la atención y dispensación.

En cuanto a los bienes de equipo, que supuso 320 millones de euros en 2018, señala que “es un mercado menos relevante que el farmacéutico en términos presupuestarios”, pero “resulta imprescindible para proporcionar una asistencia de calidad”. La AIReF constata que la dotación de equipos de alta tecnología en España todavía se encuentra por debajo de la media de los países de la OCDE, y con “diferencias importantes” entre comunidades autónomas. El nivel medio de obsolescencia es mayor ahora que hace 10 años y un 44% de los equipos tiene más de 10 años. Asimismo, una parte importante de los equipos de alta tecnología instalados tiene mayor potencial de uso.

En este contexto, la AIReF propone desarrollar un plan de inversión en equipos de alta tecnología que permita converger hacia la media europea en niveles de dotación y obsolescencia, atendiendo a la intensidad de uso. Asimismo, la AIReF considera importante priorizar las inversiones con modelos de decisión basados en criterios objetivos e implantar modelos para sistematizar, objetivar y priorizar la toma de decisiones de adquisición y renovación de equipos.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF propone medidas de eficiencia en el gasto farmacéutico hospitalario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

12 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

23 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

32 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

42 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

46 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

58 minutos hace