Economía

La AIReF eleva dos décimas tanto el crecimiento del PIB de 2024 (3,1%) como el de 2025 (2,5%)

En el informe publicado este jueves sobre la actualización de las previsiones macroeconómicas, el organismo independiente que dirige Cristina Herrero estima, además, que el impacto total de la DANA en el déficit público será de seis décimas del PIB, distribuido entre 2024 y 2025.

Respecto al crecimiento con el que se espera cerrar 2024, el cual se ha elevado en dos décimas, la entidad señala que se explica principalmente por la «sorpresa positiva» que ha supuesto el dato de crecimiento del tercer trimestre y, en menor medida, a la revisión al alza en la estimación del cuarto trimestre en relación con la previsión previa.

ACTUALIZACIÓN DE 2024 INFLUYE EN LA PREVISIÓN DE 2025

Dicha actualización de 2024 tiene un «efecto arrastre» en la previsión de 2025, ya que el crecimiento del tercer trimestre de 2024, superior al previsto explicaría por sí solo casi una décima de la revisión de 2025, mientras que la información de los indicadores más recientes de finales de 2024 e inicios de 2025 supondría cerca de dos décimas de la revisión. Por componentes, el mayor dinamismo de la demanda nacional explica en su totalidad la revisión.

Destaca, en particular, la revisión al alza del crecimiento esperado del consumo, tanto público como privado, mientras que la aportación del sector exterior se revisa a la baja, en especial en 2024. En el ámbito de los precios, la inflación observada en 2024 resulta una décima inferior a la prevista (cerró en el 2,8% según los últimos datos del INE) y se mantiene prácticamente inalterada para 2025 (2,1%).

Sobre el impacto macroeconómico de la DANA, la AIReF señala que algunas estimaciones realizadas -bien a partir de la extensión del territorio afectado o de la reducción de los pagos realizados con tarjeta-, lo sitúan en un menor crecimiento intertrimestral del PIB de una o dos décimas en el cuarto trimestre de 2024.

EL DÉFICIT DE LAS AAPP AUMENTARÍA EN 2024 HASTA EL 3,3% DEL PIB

Sobre la evolución del déficit, al incluir las medidas aprobadas para paliar los efectos de la DANA con impacto en 2024, la entidad ha aumentado en tres décimas su estimación de déficit para 2024 del total de las Administraciones Públicas (AAPP), hasta el 3,3% del PIB. Excluyendo dicho impacto, la previsión de déficit se mantiene en el 3% del PIB.

En conjunto, la AIReF estima que las medidas aprobadas para paliar los efectos de la DANA tendrán un impacto fiscal de 0,6% del PIB en el total de las AAPP que se distribuirá entre 2024 y 2025, a razón de tres décimas cada año.

A nivel central, el Gobierno ha aprobado medidas por importe valorado en 16.650 millones de euros a través de tres reales decretos leyes, mientras que la Comunitat Valenciana ha adoptado medidas de gasto por un valor aproximado de 1.300 millones de euros y ha anunciado medidas de ingresos con un impacto limitado. También las corporaciones locales afectadas han adoptado medidas adicionales a las establecidas por el Estado y financiados por éste.

IMPACTO DE 9.500 MILLONES POR LAS MEDIDAS DE LA DANA

El impacto fiscal de estas medidas es asumido mayoritariamente por la Administración Central, ya que aunque se incluyen algunas medidas tributarias, como el aplazamiento del pago de impuestos, la mayoría son de gasto.

De esta forma, la AIReF ha estimado preliminarmente el impacto de estas medidas en términos de Contabilidad Nacional en unos 9.500 millones de euros, cifra que no es directamente comparable a los más de 18.000 millones anunciados por las AAPP, expresados en términos de movilización potencial de recursos financieros y no financieros.

De esta diferencia, 4.700 millones corresponden a la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), cuyo impacto en el déficit público sería de aproximadamente 300 millones. Por administraciones, la AIReF ha aumentado una décima la previsión de déficit de la Administración Central para 2024, hasta el 2,5% del PIB; al tiempo que ha estimado que el déficit de los Fondos de la Seguridad Social cerrará en un 0,5%, una décima menos que en 2023.

De su lado, la entidad prevé que las comunidades autónomas alcanzarán un déficit del 0,4% del PIB en 2024 una vez considerado el impacto de la DANA, mientras que las corporaciones locales registrarán un superávit del 0,1% del PIB, con un efecto inferior a una décima en ese año.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF eleva dos décimas tanto el crecimiento del PIB de 2024 (3,1%) como el de 2025 (2,5%)

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

19 minutos hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

58 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

1 hora hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

1 hora hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

2 horas hace