Categorías: Economía

La AIReF coincide con el Gobierno y cifra en 3.000 millones el coste del ingreso mínimo vital

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha mostrado su «sorpresa» de que el Gobierno no haya incluido el coste del ingreso mínimo vital que prevé aprobar este mes en el Programa de Estabilidad remitido a Bruselas la semana pasada, y señala que el coste de la medida de unos 3.000 millones de euros estimado por el Ejecutivo es «bastante similar» al calculado inicialmente por la AIReF, aunque recalculará el impacto cuando se conozcan los detalles.

Así lo ha señalado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, durante la presentación telemática del Informe del Programa de Estabilidad 2020-2021, en el que augura un déficit de entre el 10,9% y el 13,8% del PIB este año en función de si hay rebrote de la pandemia, frente al 10,34% calculado por el Gobierno en el programa, que no incluye el impacto del coste del ingreso mínimo vital que planea aprobar este mismo mes.

«Sorprende que una media que va a entrar en vigor de forma tan rápida no haya sido incluida en el Programa de Estabilidad», ha indicado Herrero, quien ha explicado que el estudio sobre rentas mínimas realizado por la AIReF recogía una estimación del coste mayor que la estimada ahora por el Gobierno porque se evaluaba la iniciativa legislativa popular, que se focalizaba menos en el ámbito de la pobreza severa, no tenía como unidad de referencia el hogar, sino el individuo, y era incompatible con el empleo. Sin embargo, dicha iniciativa es «muy diferente» a la que parece que implementará el Gobierno.

En detalle, la AIReF situaba el coste de la ILP sobre renta mínima en unos 11.000 millones de euros, si bien Herrero ha apuntado que la propuesta de la Autoridad Fiscal, más próxima a la prevista por el Ejecutivo, se cifraba en 5.000 millones que, descontando las rentas mínimas de las comunidades autónomas para evitar duplicidades, se quedaba en unos 3.000 millones, una cifra «bastante en línea» con lo calculado por el Gobierno, según apuntó ayer el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien hasta el pasado mes de enero presidía la AIReF.

«La previsión es bastante similar a la que se pone sobre la mesa», ha añadido Herrero, quien, no obstante, ha apuntado que cuando se conozcan los detalles de la iniciativa la AIReF recalculará el impacto.

Ante el impacto de la crisis del Covid-19 en las cuentas públicas, la AIReF ha abogado por recurrir a la «cláusula de escape», la cláusula de excepcionalidad contemplada en la Ley de Estabilidad Presupuestaria para suspender temporalmente el marco fiscal este año, que permitiría incurrir en déficit estructural a Estado y CC.AA., unido a la elaboración de un Plan de Reequilibrio para la sostenibilidad de las cuentas.

En este sentido, ha apuntado que se deben incluir en el mismo las medidas de carácter permanente con una planificación a medio plazo para dotarlas de la financiación adecuada mediante los ajustes de ingresos o rebajas de gastos, y en «ningún caso» con recurso al incremento de la deuda pública, ya que esto solo se debería dar para atender medidas temporales a corto plazo y no para la financiación del gasto corriente de carácter permanente.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF coincide con el Gobierno y cifra en 3.000 millones el coste del ingreso mínimo vital

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El juez del Caso Begoña Gómez imputa a una asesora de Moncloa por su posible participación en los hechos investigados

En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…

3 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

32 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

36 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

43 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

47 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

1 hora hace